Durante una reunión en dicha zona agrícola, el presidente del gremio frutícola escuchó las principales inquietudes de la Asociación de Agricultores de Quillota y Marga Marga. “Vemos que estamos todos en la misma línea, con la misma preocupación, y he sentido su respaldo, lo que nos va a permitir hacer una alianza con mayor fuerza para plantear al Gobierno los temas que nos afectan”, declaró Juan Carolus Brown.
Ambas entidades volverán a reunirse públicamente el próximo miércoles, en el Encuentro Regional a efectuarse en la Escuela de Agronomía de la Universidad Católica en Quillota.
Viernes 26 de junio, 2015 – Conversar sobre las distintas problemáticas agrícolas que afectan a la zona de Quillota y buscar soluciones en conjunto, fue el objetivo de la reunión en la que participaron el presidente de Fedefruta, Juan Carolus Brown, y el directorio de la Asociación de Agricultores de Quillota y Marga Marga, encabezado por su presidenta Irene Salazar.
“Como presidente de Fedefruta estoy muy satisfecho con la reunión que hemos tenido con un grupo muy importante de productores agrícolas de Quillota y Marga Marga. Vemos que estamos todos en la misma línea, con la misma preocupación, y he sentido su respaldo, lo que nos va a permitir hacer una alianza con mayor fuerza para plantear al Gobierno los temas que nos afectan”, declaró Juan Carolus Brown al término de la cita.
Reformas y sequía
Durante el encuentro, donde se analizó el impacto de la reforma laboral en el agro y la fruticultura, “recogí muchos puntos de vista que no estábamos considerando en la propuesta que estamos presentando en el Congreso”. Así lo declaró el dirigente nacional, planteando su preocupación en cuanto a que “si (la reforma) se sigue al pie de la letra, puede generar algunos desastres económicos a todo nivel, de empresas agrícolas chicas, medianas y grandes”, afirmó.
La presidenta de la Asociación de Agricultores de Quillota y Marga Marga, Irene Salazar, indicó que “la reforma laboral que se plantea no conoce cómo funciona la actividad agrícola y no considera estacionalidad, peak de fruta, situación de los temporeros, ni un montón de funciones que necesitamos para hacer un buen trabajo”.
Con respecto a la sequía, Salazar expresó que declarar ciertas zonas con emergencia hídrica ayuda a los pequeños agricultores y al consumo doméstico, sin embargo, agregó que “seguimos llorando el embalse de cabecera (Puntilla del viento) que va a cambiar de ubicación (Catemu), así que espero que eso realmente empiece a funcionar como proyecto”.
Otra de las preocupaciones analizadas por los productores agrícolas es el tema energético, en lo que respecta al horario de punta del consumo eléctrico en invierno que se considera entre las 18.00 y las 23:00 hrs. “Parar a esa hora en esta zona donde se trabaja en plantas de embalaje de cítricos y paltas, genera costos asociados que les afectan económicamente”, advirtió Brown, quien fue acompañado por el gerente general de Fedefruta, Juan Carlos Sepúlveda, y el gerente regional Pedro García.
Próximo Encuentro Regional en Quillota
Fedefruta y la Asociación de Agricultores de Quillota y Marga Marga volverán a coincidir el próximo miércoles primero de julio en el Encuentro Regional a efectuarse en la Escuela de Agronomía PUCV (Estación Experimental La Palma, Quillota), con el fin de discutir en público los principales temas abordados en esta reunión previa. El programa de este taller y seminario se puede encontrar en www.fedefruta.cl/quillota2015.
Fuente: Comunicaciones Fedefruta.