· EL parlamentario se comprometió a tomar contacto con la Ministra de Justicia para plantearle la urgencia de este tema y, paralelamente, invitarlos a la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de diputados.
Santiago, 24 de mayo de 2016. – El diputado y presidente de Evópoli, Felipe Kast, se reunió esta mañana con dirigentes de Gendarmería e hizo un llamado al Gobierno a tomarse en serio la dignidad de quienes que se sacrifican para poder dar seguridad dentro de las cárceles de Chile.
El encuentro se gestó, luego que el jueves 19 de mayo dirigentes de Gendarmería iniciaran una huelga de hambre en la Ex Penitenciaria, medida a la cual se han ido sumado nuevos miembros a lo largo del país. La manifestación pacífica tiene por objetivo “conseguir la justicia que el personal penitenciario merece, apelando al derecho de tener una carrera funcionaria digna y con sentido de igualdad”, de acuerdo a lo que han manifestado sus funcionarios.
El presidente de Evolución Política afirmó que “este hecho habla de un fracaso del Estado de tener un diálogo fluido con sus distintos órganos, y todos sabemos que esto no es nuevo. Desgraciadamente, Gendarmería ha sido siempre menospreciado”.
El presidente de Evópoli fue enfático en señalar que “si no nos tomamos en serio el darle dignidad, calidad de vida y prosperidad a nuestros compatriotas que se sacrifican para poder dar seguridad dentro de las cárceles de Chile, estamos faltando éticamente a los temas sociales del país”.
Kast destacó la disposición al diálogo de los dirigentes, “valoro mucho que ellos estén dispuestos a conversar con el Gobierno. Ellos no están pidiendo una demanda imposible, sino sentarse a conversar sobre un Proyecto de Ley que ingrese el próximo año, ni siquiera ahora, que se haga cargo de una deuda pendiente que tiene el país”, dijo.
Finalmente, el parlamentario afirmó que se comprometió con los dirigentes de Gendarmería a tomar contacto con la Ministra de Justicia “para plantearle la urgencia de tomarse en serio este tema ahora y, paralelamente, invitarlos a la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de diputados”.
