Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 21:04

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 18:30

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 23:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 23:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 21:26
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Fuerza laboral y ocupados han aumentado en Magallanes desde el período prepandemia
    Comunicados de Prensa

    Fuerza laboral y ocupados han aumentado en Magallanes desde el período prepandemia

    25 octubre, 2023 - 15:584 Mins Lectura
    • De acuerdo con el análisis, la fuerza de trabajo del trimestre móvil junio – agosto 2019 era de 97.574 frente a un total de 100.914 personas en el período junio – agosto de 2023.
    • En tanto, el número de ocupados fue de 93.355 en igual período prepandemia versus un total de 94.654 ocupados en el último trimestre analizado este año.

    Punta Arenas, 24 de octubre de 2023.- El empleo y la tasa de ocupación se vieron fuertemente golpeados durante los años de pandemia, siendo especialmente afectados los puestos de trabajo de las mujeres por ejercer labores de cuidado al interior de los hogares.

    La tasa de desocupación prepandémica de la región bordeaba el 4,5%, una cifra que ha sido difícil de repuntar, debido a la recesión económica mundial vivida posterior a la pandemia y de la cual Magallanes no ha estado ajena.

    No obstante, las cifras que detallan los últimos informes de empleo del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) y los cruces de datos realizados por el Observatorio Laboral de Magallanes indican una recuperación lenta, pero paulatina, en que personas que hasta hace poco se encontraban inactivas, han retornado a la fuerza de trabajo regional.

    Considerando esto, al comparar el último trimestre móvil correspondiente a los meses de junio a agosto de este año, se observa que la fuerza laboral de la zona supera las 100.914 personas versus los 97.574 registrados en igual trimestre del año 2019 (previo al inicio de la pandemia).

    Lo mismo ocurre en la cantidad de personas ocupadas que durante el último trimestre analizado superaron los 94.650 trabajadores, frente a los 93.300 del trimestre junio – agosto del año 2019. Es decir, la cantidad de ocupados es mayor hoy que en el período previo a la pandemia.

    “Los datos recopilados, tanto por el Instituto Nacional de Estadísticas como el análisis realizado por el Observatorio Laboral durante el último año, han dado cuenta de un incremento paulatino de la tasa de ocupación y también de las personas que han retornado a la fuerza laboral, es decir, personas que durante la pandemia debieron salir del mercado laboral por diversas razones -de cuidado de los hijos, cuidado de familiares o por razones de falta de empleos- hoy están volviendo al grupo de personas activas, lo que se ve reflejado en este aumento de 3.340 personas en la fuerza de trabajo”, explicó la SEREMI del Trabajo, Doris Sandoval.

    Al respecto, el director del Observatorio Laboral de Magallanes, Pablo Barrientos, enfatizó por qué es necesario comparar iguales trimestres al revisar los datos de empleabilidad.

    En sus palabras, “al realizar un análisis de la evolución del empleo en los últimos años, tomamos como referencia el mismo trimestre de cada año. Es decir, comparar el trimestre de junio – agosto de 2023 con el período de junio – agosto de 2019, previo a la pandemia. Esto se realiza así, porque es importante considerar diferentes factores que pueden influir en el comportamiento del mercado laboral durante el año, tales como la estacionalidad de algunos sectores como el turismo, y/o dinámicas como las fiestas de fin de año, en el comercio”.

    Si bien, la tasa de desocupación ha crecido, también lo ha hecho la cantidad de personas y de población en edad de trabajar, lo que provoca este incremento de la fuerza laboral. Esto, sumado a la incorporación gradual de personas que hasta hace poco tiempo se encontraban inactivas, presionan al alza también los indicadores de desocupación.

    Hoy en día, la población en edad de trabajar supera las 150.772 personas, frente a las 143 mil de hace cuatro años, previo a la pandemia.

    En concreto, señalan las autoridades laborales, el empleo ha ido en aumento, no obstante, es necesario continuar con los esfuerzos públicos y privados a fin de incrementar la creación de puestos de trabajo que aceleren la incorporación de mujeres y vayan dando respuesta rápida a quienes hoy están volviendo a la fuerza de trabajo regional.

    “Sin duda, la inversión pública que se desplegará en la región, a partir de la histórica firma del Convenio de Programación entre el Gobierno y Regional y el Ministerio de Obras Públicas, inyectará dinamismo en el sector productivo y generará puestos de trabajo. Son buenas noticias, que nos alientan a continuar promoviendo la formación de competencias en las y los trabajadores de la región”, zanjó la SEREMI.

    Fuente: Ministerio del Trabajo.

    Articulo AnteriorDiputada Cicardini (PS) presidirá nueva Comisión Investigadora por irregularidades en ENAMI
    Articulo Siguiente La importancia de la detección temprana del cáncer de mama: sobrevida es cercana al 99 por ciento

    Contenido relacionado

    UDD Ventures lanza convocatoria de Invest Tech, programa de innovación con impacto dirigido a startups e inversionistas

    16 mayo, 2025 - 20:53

    DECLARACIÓN PÚBLICA SOBRE INFORME DE COMISIÓN ESPECIAL DE LA CÁMARA QUE RECOMIENDA SUSPENDER PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO A LA IDENTIDAD DE GÉNERO

    16 mayo, 2025 - 19:37

    Incentivos por mil millones de pesos entrega INDAP a7 mil agricultores para compra de insumos en O’Higgins

    16 mayo, 2025 - 16:52

    Cumbre sin Gluten 2025: el encuentro imperdible para celebrar el bienestar, el emprendimiento y la alimentación consciente

    16 mayo, 2025 - 16:51
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 21:04

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 18:30

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 23:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 23:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 18:51

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 18:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 16:29

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 12:25

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 23:39

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 13:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 09:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 07:29

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 23:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 13 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 23:48
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?