- La medida se implementó hace seis meses y desde entonces se han efectuado más de 23 mil procedimientos en las comunas de Estación Central, Lo Prado y Santiago.
Santiago, jueves 3 de abril 2025.- Frente a la crisis de seguridad y delincuencia que enfrenta la Región Metropolitana, el gobernador de Santiago, Claudio Orrego, junto a los alcaldes de Estación Central, Felipe Muñoz, y Lo Prado, Maximiliano Ríos, entregó el balance del primer servicio de radiopatrullas regionales del Eje Alameda.
Según datos del Departamento de Seguridad Ciudadana del Gobierno de Santiago, desde la implementación de las radiopatrullas regionales, los delitos de mayor connotación social disminuyeron un 74%.
Lo anterior, tras analizar las cifras del sistema de Automatización de Unidades Policiales (AUPOL) de Carabineros, específicamente los casos policiales en el Eje Alameda entre Av. Vicuña Mackenna y Av. Las Rejas.
En virtud de ello, se evidenció que respecto a los delitos violentos hubo una disminución de 41%. En detalle, en 2023 se registraron 48 casos de este tipo, mientras que en 2024 hubo 34, es decir, 14 casos policiales menos.
Además, se registró una disminución de 60% en robos con violencia y de 18% en robos por sorpresa. En cuando a los delitos contra la propiedad, se evidenció una baja de 119% en los hurtos, pasando de 59 en 2023 a 27 en los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2024.
Al respecto, el gobernador Orrego planteó que “la crisis de seguridad se combate con acciones concretas, coordinación y mucho trabajo. Hace seis meses pusimos en marcha el primer Servicio de Patrullaje Regional y logramos disminuir en 74% los delitos de mayor connotación social en la principal arteria de la capital. Si el delito no descansa, nosotros tampoco”.
Además, la autoridad regional, adelantó que trabajaran para replicar el proyecto en otras arterias de la ciudad. “Hoy día hemos demostrado que podemos trabajar intercomunalmente. Siempre dijimos que, si nos iba bien en Alameda, podíamos replicar este proyecto en otros lugares de Santiago. Así que vamos a esperar completar el año, pero ya vamos a empezar a trabajar con nuestros consejeros regionales para evaluar cómo poder replicar las radiopatrullas regionales a otros lugares de la ciudad. El derecho humano a vivir en una ciudad segura, el derecho humano a vivir en una ciudad segura es algo que a nosotros nos convoca y nos compromete. Y vamos a trabajar infatigablemente para buscar nuevas maneras como esta para que Santiago vuelva a ser el lugar seguro que sus habitantes se merecen”.
El alcalde de Estación Central, Felipe Muñoz, expresó que “el poder contar con este programa ha permitido poder atacar un foco que en el caso de Estación Central es bien particular. El 50% de los delitos que se producen en nuestra comuna son precisamente dentro de una sola calle, que es la Alameda. Acá lo que hay es coordinación y trabajo conjunto. Esperamos que esta experiencia pueda servir para que otras comunas, gracias al Gobierno de Santiago”.
“Los resultados han sido bastante buenos, impresionante de acuerdo con lo que nos han dicho nuestras vecinas y vecinos. Esta iniciativa entregar esperanza a la comunidad, por ello esperando que se renueve y podamos seguir contando con ella. Aquí se pone de manifiesto la equidad territorial. Gracias al Gobierno de Santiago los vecinos cuentan con tranquilidad en su parque”, reflexionó el alcalde de Lo Prado, Maximiliano Ríos.
El presidente de la Comisión de Seguridad del Consejo Regional, Javier Ramírez, sostuvo que “el eje Alameda es tal vez el más importante de nuestro país. El eje cívico más relevante. Y obviamente que desde la perspectiva de la seguridad no podemos desatenderlo. Colocar estos recursos revitalizan la ciudad. Nos abren espacios y nos permiten el poder tener una ciudad más amable. Quiero felicitar esta iniciativa. Debemos sacar las buenas experiencias para seguir construyendo sobre esto una mejor ciudad, una mejor región”.
De acuerdo con las cifras, desde su puesta en marcha las radiopatrullas del Eje Alameda han realizado 23.233 procedimientos hasta el 15 de marzo 2025, en las comunas de Estación Central, Lo Prado y Santiago.
La comuna que registró más procedimientos fue Santiago, con 11.530 casos. Le sigue Estación Central, con 7.472, y Lo Prado, con 4.231.
Fuente: Gore Santiago