Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 16 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 17:34

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 15 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 10:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 15 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 07:52

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 15 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 00:01

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 15 de julio de 2025

    14 julio, 2025 - 21:31
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Hemofilia: una enfermedad grave pero que puede controlarse a través de la prevención de sangrados
    Comunicados de Prensa

    Hemofilia: una enfermedad grave pero que puede controlarse a través de la prevención de sangrados

    19 abril, 2023 - 11:133 Mins Lectura
    • Este trastorno genético puede provocar sangrados profusos, moretones y hemorragias que incluso pueden tener desenlaces fatales. 
    • El avance de la tecnología ha permitido el desarrollo de innovadoras fórmulas para enfrentar esta patología. Las inyecciones de proteínas, que se pueden autoadministrar, han demostrado tener un efecto más inmediato y prolongado en el paciente, ayudando a mejorar considerablemente su calidad de vida. 

    Santiago, Abril de 2023.- En Chile se estima que existen más de 1.700 personas diagnosticadas con hemofilia, una enfermedad mayoritariamente hereditaria que afecta principalmente a hombres. 

    Causada por una mutación genética que afecta la coagulación de la sangre, la hemofilia puede también causar hemorragias en músculos, articulaciones y en casos más graves en el cerebro, hemorragia que puede ser causada por un golpe en la cabeza o incluso sangrado espontáneo, y si no es detectada a tiempo, puede provocar problemas neurológicos e incluso la muerte si es que no se detecta a tiempo. 

    Considerando las graves consecuencias que puede tener esta enfermedad, se vuelve vital mantener un monitoreo a síntomas como hematomas sin razón aparente y sangrados prolongados en heridas o cirugías entre otros.

    La Dra. Verónica Soto, Hematóloga y Pediatra, Jefa del Centro de Referencia Nacional de Hemofilia del Hospital Roberto del Río comenta que “los cuidados que deben tener los pacientes dependen de la severidad de la hemofilia y del estado en que se encuentran desde el punto vista músculo esquelético. Son distintos los cuidados de un niño que lleva un régimen de profilaxis -prevención- desde el año de vida, que va al colegio y realiza deportes, a un paciente mayor que no vivió la era de la profilaxis y se encuentra con sus articulaciones dañadas o alguna otra secuela por sangrado”.

    Una de las formas para abordar la hemofilia de manera más efectiva es la profilaxis, que puede llevarse a cabo de dos maneras, una es con inyecciones endovenosas donde se administra el factor deficitario en la sangre, y la otra, a través de la aplicación de la proteína de manera subcutánea, esto permite abordar pacientes diagnosticados en distinto grado y promover la coagulación, reduciendo el sangrado en hasta un 96%, y así mejorar sustancialmente la calidad de vida del paciente.

    “El mayor impacto de la terapia, es la incorporación de la profilaxis a todo paciente cuya severidad de la enfermedad la demande. Esto permitirá mejorar el estado hemostático, el cual va dirigido a prevenir los eventos hemorrágicos”, asegura la doctora Verónica Soto. 

    Fuente: Vital Comunicaciones

    Articulo AnteriorSubsecretaria Gloria de la Fuente viaja a Argentina para participar en la COP 2 de Escazú y sostener reuniones bilaterales
    Articulo Siguiente Los retos para lograr una verdadera inclusión educativa

    Contenido relacionado

    Alerta por consumo de alcohol y cocaína: principales causas de ingreso a tratamiento en Chile

    15 julio, 2025 - 16:12

    Municipios e inmobiliarias se unen para abordar soluciones al déficit habitacional

    15 julio, 2025 - 16:10

    Plan Nacional Sumo Primero: USerena es aliada estratégica del Mineduc en el fortalecimiento del aprendizaje de la matemática en educación básica

    15 julio, 2025 - 16:07

    Más niñas en las ciencias: torneo femenino PUCV potencia talentos matemáticos

    15 julio, 2025 - 16:03
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 16 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 17:34

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 15 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 10:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 15 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 07:52

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 15 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 00:01

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 15 de julio de 2025

    14 julio, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 15 de julio de 2025

    14 julio, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 14 de julio de 2025

    14 julio, 2025 - 11:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 14 de julio de 2025

    13 julio, 2025 - 22:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 14 de julio de 2025

    13 julio, 2025 - 21:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 14 de julio de 2025

    13 julio, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 22:21

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 17:16

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 23:32

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 21:12

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 18:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 15:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 07:51

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 00:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 11 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 21:26
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?