- Se espera que la demanda mundial de combustibles sostenibles supere las 250 millones de toneladas por año para 2035 [1]
Houston, 3 de abril de 2025. HIF Global, líder en e-Combustibles, y Mabanaft, proveedor global de soluciones energéticas, firmaron un Acuerdo Preliminar (Heads of Agreement, HOA por sus siglas en inglés) para la compra y venta a largo plazo de alrededor de 100.000 toneladas anuales de e-Metanol de la cartera global de producción de e-Combustibles de HIF para aplicaciones marítimas e industriales.
El acuerdo articula los términos comerciales necesarios para finalizar las negociaciones de un acuerdo de compra y venta definitivo y amplía el Memorando de Entendimiento firmado anteriormente por las partes para incluir las futuras plantas de e-Combustibles de Uruguay y Estados Unidos, además de Chile.
“Se espera que el mercado de combustibles sostenibles supere las 250 millones de toneladas anuales para 2035. En HIF Global, estamos desarrollando una cartera global de más de 15 millones de toneladas anuales de e-Combustibles: combustibles derivados de hidrógeno que pueden satisfacer la creciente demanda energética mundial para el transporte de bienes y personas, al tiempo que maximizan la seguridad energética y la eficiencia de la infraestructura existente. Estamos orgullosos de asociarnos con Mabanaft para distribuir estos combustibles sintéticos al mercado marítimo”, dijo el director Comercial de HIF Global, Diego Fettweis.
El vicepresidente Senior de Nuevas Energías, Suministro e Infraestructura de Mabanaft, Volker Ebeling, comentó que “creemos firmemente en el potencial del e-Metanol como un facilitador clave de la transición energética, y estamos orgullosos de profundizar nuestra alianza con HIF Global. Este acuerdo es un paso más para proporcionar a nuestros clientes de transporte marítimo un combustible alternativo viable. En paralelo, estamos en el proceso de hacer que el almacenamiento de metanol esté disponible en nuestra terminal de tanques de Hamburgo y posiblemente en otras ubicaciones globales. Nuestros esfuerzos conjuntos ayudan a cerrar la brecha hacia una adopción más amplia del e-Metanol en el sector marítimo”.
Fuente: OC2