La apertura es el lunes 26 de febrero y su cierre el viernes 05 de abril.
Una de las diversas herramientas que tiene el Instituto de Desarrollo Agropecuario
(INDAP) a disposición de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena es el
Programa Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental de los
Suelos Agropecuarios (SIRSD-S).
Su principal objetivo es la recuperación o mantención de los suelos agropecuarios,
por lo que optar a sus beneficios se hace indispensable dado el contexto actual en
el que ejecutan sus labores los usuarios y usuarias del servicio del agro, que está
marcado por el cambio climático y por la erosión de los suelos que alcanza un
promedio del 80% en la región de Coquimbo.
Al respecto, desde el INDAP se informa que próximamente abrirá un llamado a
concurso de la temporada 2024 del SIRSD-S, en sus cuatro agencias de área (La
Serena, Ovalle, Combarbalá e Illapel). En todas ellas la apertura es el lunes 26 de
febrero y su cierre el viernes 05 de abril hasta las 13:00 horas del presente año.
El Director Regional de INDAP, Víctor Illanes, hizo un llamado a los usuarios y
usuarias que quieran postular a hacerlo “cumpliendo con todos los requisitos
exigidos, en el plazo que hemos fijado y entregando la documentación respectiva,
por lo que ante cualquier duda o solicitud de mayor información los interesados e
interesadas se pueden dirigir o llamar a su agencia de área a la que pertenecen”.
Además, detalló que durante el año 2023 “beneficiamos a 123 usuarios o usuarias,
abarcando así a un total de 351,4 hectáreas. Para este 2024 queremos que esos
números se mantengan o se incrementen, por lo que esperamos tener una masiva
convocatoria”.
INDAP financia hasta un 90% del costo total neto para la realización de labores y/o
prácticas destinadas a la recuperación de los suelos agropecuarios degradados
y/o a la mantención de los suelos agropecuarios ya recuperados, de acuerdo a la
tabla de costos vigente del programa. También financia el costo de la asistencia
técnica requerida para la formulación y, cuando corresponda, para la ejecución de
los planes de manejo.
El porcentaje restante deberá ser aportado por el o la postulante.
Específicamente, el SIRSD-S otorga incentivos destinados a cofinanciar insumos y
labores requeridas para implementar prácticas comprendidas en cada uno de los
siguientes subprogramas: Empleo de métodos que eviten la pérdida y erosión de
los suelos, favoreciendo su conservación (este es el que se utiliza en la región de
Coquimbo); incorporación de fertilizantes de base fosforada; incorporación de
elementos químicos esenciales; establecimiento de coberturas vegetales en
suelos descubiertos o deteriorados; y eliminación, limpieza o confinamiento de
impedimentos físicos o químicos.
Quien también se sumó a la invitación a que la Agricultura Familiar Campesina e
Indígena postule al SIRSD-S fue el Seremi de Agricultura, Christian Álvarez. La
autoridad del agro regional sostuvo que dicho programa “es fundamental para el
quehacer del Mundo Rural, ya que su principal objetivo es recuperar el potencial
productivo de los suelos agropecuarios degradados y mantener los niveles de
mejoramiento alcanzados en los predios de la Agricultura Familiar Campesina e
Indígena, por lo que esperamos que exista una gran cantidad de postulantes, en
particular a labores tan relevantes como la profundización y mejoramiento de
pozos. Desde el Gobierno del Presidente Gabriel Boric estamos impulsando
diversas acciones para que el sector agropecuario desarrolle sus labores en
condiciones óptimas, y una de ella es justamente el Programa Sistema de
Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental de los Suelos Agropecuarios”.
Los beneficios a los cuales se pueden optar tienen un tope máximo 160 UTM por
plan de manejo. La postulación se debe hacer con el apoyo de un operador u
operadora acreditado ante INDAP o el SAG (Servicio Agrícola y Ganadero), quien
será el o la encargado de elaborar el Plan de Manejo y el Informe Técnico,
además de colaborar en la presentación del resto de los antecedentes técnicos y
legales necesarios, dentro de los plazos señalados y de acuerdo a lo establecido
en la normativa vigente y Tabla Anual de Costos del programa. Estos documentos
se encuentran a disposición en la página web de la institución:
https://www.indap.gob.cl/plataforma-de-servicios/programa-sistema-de-incentivos-
para-la-sustentabilidad-agroambiental-de-los
Dichas postulaciones se recibirán en la agencia de área que corresponda, en
sobre cerrado con carta de postulación dirigida a INDAP Región de Coquimbo,
Concurso Público SIRSD-S 2024 y nombre de la agencia de área, debidamente
firmada por el o la postulante y operador u operadora.
Los requisitos son: estar acreditado como usuario o usuaria de INDAP, no estar
recibiendo simultáneamente otro incentivo para el mismo objetivo; y manifestar
interés y compromiso en participar en el programa, lo que incluye la presentación
de un plan de manejo, un informe técnico —elaborado con la asesoría de un
operador acreditado por el programa—, así como también financiar el aporte
propio.
Para concurrir o comunicarse con su respectiva agencia de área los interesados e
interesadas lo pueden hacer en las siguientes direcciones o teléfonos de contacto:
La Serena (Av. Juan Cisternas Nº1235. Teléfono 51 2673856), Ovalle (Miguel
Aguirre Perry nº 335. Edificio Público 2º piso, oficina 201. Teléfono 53 2422500),
Combarbalá (Maipú N°96. Teléfono 53 2422553) e Illapel (Independencia N°0279.
Teléfono 53 2422530). También se pueden realizar consultas al correo electrónico:
cmarin@indap.cl.
Fuente: Indap.