- A través del Programa de Desarrollo de Inversiones especial para Empresas Asociativas Campesinas.
- El llamado estará abierto hasta el 11 de abril por 125 millones de pesos.
Infraestructura, mecanización, equipamientos e insumos son las líneas de apoyo del llamado especial para Empresas Asociativas Campesinas del rubro vitivinícola de Ñuble concentrado en el Valle del Itata. “Dentro de los ejes estratégicos de Indap se encuentra el impulsar la agregación de valor a la producción de la Agricultura Familiar Campesina con el objetivo de integrarla y posicionarla en mercados más inclusivos. Es por ello que, como se ha comprometido en la Mesa del Vino, hemos abierto un Programa de Desarrollo de Inversiones PDI, especial para el sector por un monto de 125 millones de pesos”, expresó la directora de INDAP Ñuble, Fernanda Azócar Rodríguez.
El llamado 2025 especial para el rubro estará abierto hasta el 11 de abril y está focalizado en Empresas Asociativas Campesinas, las cuales pueden postular proyectos por hasta un monto máximo de 35 millones de pesos. Las iniciativas pueden considerar equipamientos como cubas de acero, moledora, despalilladora, cinta transportadora, prensa, bomba trasiego, manguera enológica, embotelladora, corchadora, etiquetadora, traspaletas y grúa horquilla; equipamiento para laboratorio enológico; insumos para la vinificación como botellas, corchos, etiquetas, cápsulas, cajas y bins; habilitación de una infraestructura ya existente y mecanización que permita mejorar producción.
“Como Indap creemos en que asociatividad para poder mejorar productividad y comercialización de los vinos de Ñuble. Desde 2018, hemos puesto énfasis en la asociatividad del sector viñatero de Ñuble. Delos 5.772 millones de pesos invertidos a la fecha, más de un 70% han sido en asociatividad. El compromiso de INDAP sigue puesto en focalizar recursos a través de programas como Alianzas Productivas PAP o el de Asociatividad Económica PAE para promover la asociatividad y programas como PDI, Prodesal y SAT para mejorar asesorías e inversiones”, destacó Azócar.
Antecedentes:
En la Mesa Birregional del Vino Maule-Ñuble, Indap comprometió apoyo para fortalecer la actividad del rubro del Valle del Itata. Es así como nace el llamado especial del Programa de Desarrollo de Inversiones PDI para Empresas Asociativas Campesinas, con el fin de dotar a los agricultores de activos productivos que permitan mejorar la producción, comercialización e innovación, en el rubro de la vinificación.
De acuerdo a registros del SAG, existen 4.203 personas dedicadas al manejo de viñedos en la Región de Ñuble, de ellos más del 40% son usuarios de INDAP. Las principales cepas que se cultivan son Moscatel de Alejandría, País y Cinsault distribuidas en el Valle del Itata y principalmente en las comunas de Quillón, Coelemu y Ránquil.
“Para el desarrollo del sector vitivinícola también es importante seguir trabajando en acciones de difusión como el Concurso del Vino, en Conectividad Digital a través de convenios con organismos públicos y privados que van desde la FAO hasta Copelec, y seguir apoyando la apertura de nuevos mercados como el caso de las exportaciones de la empresa Moscin S.A. Nuestro desafío es seguir apoyándolos”, enfatizó la directora regional del INDAP Ñuble.
Fuente: Indap