- El rendimiento de los fondos en abril pasado siguió castigado por la fuerte volatilidad de los
mercados financieros internacionales, marcada por la persistencia de altas inflaciones y
políticas monetarias restrictivas en las principales economías. - Mientras los fondos A y B anotaron el mes pasados caídas reales de 0,19% y 0,30%, respectivamente, el Fondo C disminuyó un 0,90%. Los fondos D y E, en tanto, registraron una variación negativa real de 1,41% y 1,56%, respectivamente.
- En lo que va de este 2023 los fondos de pensiones también acumulan rentabilidades negativas: los fondos A y B de 4,97% y 3,63% real, respectivamente, mientras que el C, de 2,78%. Los fondos D y E, en tanto, acumulan bajas de 2,21% y 1,77% real, respectivamente.
- Al cierre de abril pasado, los fondos de pensiones totalizan activos por 4.216,26 millones de UF, equivalentes a US$ 188.501,57 millones.
Santiago, 03/05/2023.-
Abril de 2023 no fue bueno para los fondos de pensiones chilenos, los que se vieron principalmente
afectados por la persistencia de las altas cifras de inflación mundial y la mantención de las políticas
monetarias restrictivas por parte de los bancos centrales. A esto se agrega la depreciación de 1,56%
que anotó el peso chileno frente al dólar durante el mes, afectando a los fondos con mayor
exposición en inversión extranjera.
Es así como mientras los fondos A y B cayeron 0,19% y 0,30% real en abril de 2023, el fondo C
retrocedió un 0,90%. Los fondos D y E, en tanto, registraron una variación negativa real de 1,41% y
1,56%, respectivamente.
De acuerdo con los datos de la Superintendencia de Pensiones, en lo que va de este año los cinco
fondos acumulan cifras en rojo. Los fondos A y B anotan retrocesos de 4,97% y 3,63% real
acumulado, respectivamente, mientras que el Fondo C una baja de 2,78%. Los fondos D y E
acumulan retrocesos de 2,21% y 1,77% real, respectivamente.
Tras este desempeño, al cierre de abril pasado los fondos de pensiones totalizan activos por
4.216,26 millones de UF, equivalentes a US$ 188.501,57 millones (con un valor del dólar de $ 801,61,
al 30 de abril de 2023).
Desempeño en abril de 2023
El rendimiento de los fondos en abril pasado siguió castigado por la fuerte volatilidad de los
mercados financieros internacionales. De hecho, los resultados del Fondo A se explican
principalmente por las pérdidas de las inversiones en instrumentos extranjeros, tomándose como
referencia la caída de 1,38% de la rentabilidad en dólares del índice MSCI emergente.
Por su parte, el desempeño de los fondos B, C, D y E fue impactado especialmente por el retorno
negativo de las inversiones en instrumentos de renta fija nacional. Durante el mes pasado se
observó un alza en las tasas de interés de los instrumentos de renta fija nacional, afectando la
rentabilidad de esos fondos por la vía de las pérdidas de capital.
En materia de inversión en el extranjero, pese a que el mes pasado se observaron resultados mixtos
en los mercados internacionales, por efecto de la depreciación del peso chileno respecto de las
principales monedas extranjeras las posiciones sin cobertura cambiaria se vieron favorecidas.
Adicionalmente, las principales bolsas de Estados Unidos, Japón, Alemania y Brasil tuvieron alzas
medidas en pesos de 3,68%, 2,77%, 4,60%, y 3,38%, respectivamente. Sin embargo, China y Hong
Kong registraron caídas medidas en pesos de 0,48% y 0,78%, respectivamente.
Los activos de renta fija internacionales, en tanto, rentaron 1,67% en pesos (medidos a través del
índice LEGATRUU que incluye bonos soberanos y corporativos grado de inversión).
Fuente: Superintendencia de Pensiones