- El 0,3% de las compañías aborda las temáticas que están relacionadas con el colectivo LGTBIQ+ a través de sus redes sociales.
Chile 28 de junio 2022
Un estudio elaborado por la firma global LLYC concluyó que Chile es el país en el que las empresas hablan menos sobre la diversidad LGTBIQ+ a través de sus redes sociales. El análisis que se basó en el el comportamiento de 300 cuentas corporativas a nivel internacional arrojó que tan solo el 3% de las organizaciones privadas chilenas aborda esta temática.
Asimismo, durante los meses de julio, en la cercanía de la celebración del Pride, se evidenció un pico exponencial en la conversación de Chile (+897 % con respecto a la media de mensajes mensual en el caso de 2021). Junto con ello, los CEO de las empresas nacionales no generaron al respecto. La conversación sobre la temática es generada por usuarios que responden a las marcas.
Para extraer estas conclusiones LLYC utilizó su capacidad de data analytics mapeó todos los mensajes que fueron publicados por las empresas estudiadas en los últimos tres años (casi 80.000 tuits) y se ha cruzado con la conversación social sobre diversidad LGTBIQ+ generada en la sociedad durante ese mismo periodo (17,4 millones menciones de 3,9 millones de perfiles).
Para David González Natal, Socio de LLYC y coordinador del informe: “Con este estudio hemos buscado entender mejor gracias a nuestras capacidades de Deep Learning cómo nos posicionamos las compañías en temas de diversidad LGTBIQ+. Se confirma que cada vez estamos más involucradas, aunque es fundamental que se desestacionalice la conversación y no se produzca sólo en el Pride. También es clave que los CEO de las compañías se posicionen de una manera más decidida, que se trabaje de la mano de las asociaciones especializadas y que se eviten los mensajes generalistas para centrarse (como ocurre con la comunidad trans) en temas concretos. La labor de las compañías en este sentido es especialmente importante en aquellas sociedades que van más atrasadas en materia de derechos”.
Cae la conversación general, aumenta la de las marcas
Según el informe, la conversación social total sobre diversidad LGTBIQ+ acumula una tendencia descendente en los últimos años debido al contexto de la pandemia (-64,4% en 2020 y -17,5% en 2021). Sin embargo, las empresas se muestran más activas. Sus mensajes han aumentado en volumen. Hablamos de un crecimiento del 17,7% en 2020 y del 3,2 en 2021 en el caso de las menciones proactivas de las marcas. Si ponemos el foco en sus CEO, el alza es del 27,1% en 2020 y un 22,7% en 2021.
Fuente: Llorente y Cuenca.