El senador Guido Girardi, junto al ministro de Transporte, Andrés Gómez Lobo, anunciaron el ingreso de una indicación al Proyecto de Ley que establece Restricción por Congestión y que crea la posibilidad de adquirir un pase diario para eximirse de la medida en casos especiales.
El senador Guido Girardi, miembro de la Comisión de Transporte del Senado, recordó que junto a los senadores Manuel Antonio Matta, Juan Pablo Letelier, Alejandro García Huidobro y Manuel José Ossandón presentaron en julio de 2015 un proyecto de ley (10184-15) que establece restricción por contaminación y por congestión.
“El material particulado grueso PM10 ya no es problema, sino que es el PM 2.5, que es material muy fino y produce grave daño a la salud. Los principales emisores del PM2.5 son los autos con sello verde los que hoy son los grandes contaminantes”, explicó el parlamentario.
“Además -agregó el senador- pronto el parque vehicular en Santiago va alcanzar los dos millones de unidades lo que es totalmente sobredimensionado para la infraestructura vial. Ese exceso de autos impide el buen funcionamiento del transporte público que traslada a la gran mayoría de los santiaguinos de menores recursos”.
El senador afirmó que “el tiempo de viaje del Transporte Público no supera los 7 k/h, si lográramos alcanzar los 15 k/h sería equivalente a duplicar la flota (5 mil a 10 Mil) lo que para la gente significa disminuir los tiempos de espera y de viaje. Incluso para los autos privados implica menos horas de taco, de estrés y más vida familiar o mejorar la calidad de vida”.
Y añadió que “propusimos la restricción por congestión permanente que, entre otros beneficios, disminuye la accidentalidad que han aumentado debido al turbulento flujo respecto a la infraestructura”.
SEGUNDO AUTO
Sin embargo, para evitar que esta medida que “ayuda a la movilidad del Transporte Público y colabora con la descontaminación, derive en la adquisición de un nuevo vehículo, el ministro presentó una indicación que establezca un pase diario -una fórmula inteligente e innovadora- para que puedan eximirse de la restricción por ejemplo las Pymes o para situaciones de emergencia o ir al médico, salir fuera Santiago, ir al aeropuerto”, explicó el congresista.
Y agregó que “queremos que tenga un sentido de equidad social y su costo este acorde con el valor del vehículo. Además, va a tener zonas horarias y zonas restringidas, pero lo importante es que evita la compra del segundo auto, porque le va a convenir más adquirir el pase”.
Ministro Gómez Lobo
Por su parte el ministro Andrés Gómez Lobo señaló que “la congestión afecta la calidad de vida de muchos chilenos y si no hacemos algo esto sólo va a empeorar. Si no hacemos nada las estimaciones indican que el 2025 Santiago estaría saturado por el exceso de vehículos”.
Agregó que “nos parece que implementar restricción por congestión va en la dirección correcta. Sin embargo, hay que perfeccionarlo y por eso ingresamos una indicación que le da cierta flexibilidad para que una persona tenga la opción de poder cambiar de horario, de modo de transporte o comprar un pase diario que será en función del valor del auto”.
El secretario de Estado reveló que el proyecto “incluye la implementación de un piloto, una evaluación y consulta ciudadana posterior para ver cómo funciona” y agregó que “aún no hay un cálculo del monto exacto que podría tener este pase, hay que ver el valor del vehículo y qué porcentaje de autos es necesario reducir para que el transporte público incremente su velocidad. Reducir el tráfico en un 10% aumenta la velocidad entre un 10 y un 20% del transporte público, que es lo mismo que tener 1.200 buses más en Santiago”.
Fuente: Prensa Girardi.