- SaviaLab, ejecutado por la UTalca junto a la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), cuenta con inscripciones abiertas. Los establecimientos interesados pueden matricularse hasta el jueves 17 de abril en la web espaciodtcmas.utalca.cl
Fomentar la innovación temprana en estudiantes de establecimientos educacionales rurales de la Región del Maule es el objetivo del Programa SaviaLab 2025, iniciativa que será ejecutada por la Universidad de Talca a través del Programa Espacio DTC+ de la Facultad de Ingeniería, en colaboración con la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) del Ministerio de Agricultura.
La iniciativa permite poner en valor el talento regional, ofreciendo a los equipos participantes la posibilidad de desarrollar prototipos o ideas que serán evaluadas por un panel de expertos del ámbito académico y profesional. Las propuestas más destacadas podrán ser parte de instancias nacionales de exhibición e intercambio.
“SaviaLab representa una oportunidad concreta para que niños, niñas y jóvenes del Maule descubran su potencial creativo y transformen sus ideas en soluciones reales que aporten al desarrollo agrícola y rural”, destacó la decana de la citada Facultad, Marcela González Araya, durante el lanzamiento de la iniciativa realizado en el Campus Curicó.
“Además, nos permite establecer una valiosa vinculación temprana con estudiantes de comunidades rurales”, expresó ante las autoridades, representantes del rubro, docentes y jóvenes que serán protagonistas de esta experiencia formativa.
Cabe mencionar que SaviaLab entrega herramientas metodológicas a estudiantes y docentes para identificar desafíos en sus comunidades y diseñar soluciones innovadoras con pertinencia territorial. Los establecimientos interesados pueden inscribirse hasta el jueves 17 de abril en la web espaciodtcmas.utalca.cl
Al respecto, el jefe de la unidad de formación y vinculación de FIA, Francisco Díaz, señaló que “desarrollar pensamiento crítico es uno de los mayores desafíos de la educación media. Si a eso le sumamos la capacidad de innovar, estamos entregando herramientas que servirán para toda la vida”.
Como parte del lanzamiento se desarrolló el conversatorio “Brechas y dificultades que se presentan en nuestra región en la agricultura”, que tuvo como panelistas a Érika Ubilla González, Seremi de Energía del Maule; Sara Ramírez Cruz, directora regional de CORFO; José Antonio Reyes Suárez, director del Centro Thinkagro UTalca; y Bárbara Barrera Escobar, emprendedora y fundadora de Garbo Sparkling Cherries. La actividad fue moderada por el profesional de la Dirección de Innovación y Transferencia de la UTalca, Roberto Rock Fuenzalida.
Fuente: UTalca