Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 17:55

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 01 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 10:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 21:21
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Inocuidad Alimentaria: Principios Esenciales para Garantizar la Calidad en la Industria de los Alimentos     
    Comunicados de Prensa

    Inocuidad Alimentaria: Principios Esenciales para Garantizar la Calidad en la Industria de los Alimentos     

    21 diciembre, 2023 - 11:283 Mins Lectura
    • Este concepto se ha posicionado como una prioridad ineludible, donde las organizaciones están trabajando el compromiso a cultivar una sólida cultura de inocuidad alimentaria para garantizar la calidad y seguridad de los alimentos.

    En el contexto de la creciente importancia de la seguridad alimentaria, donde las organizaciones se comprometen a desarrollar, establecer y fomentar una sólida cultura en este tema con sus proveedores y todas sus operaciones, para así garantizar la calidad y seguridad de los alimentos, ha surgido la necesidad de reforzar la gestión en inocuidad alimentaria.

    Pero, ¿qué implica exactamente la inocuidad alimentaria? Según el Gobierno de Chile, se refiere a todos los riesgos, ya sean crónicos o agudos, que pueden hacer que los alimentos sean nocivos para la salud del consumidor. Por tanto, el objetivo es eliminar o controlar los elementos o agentes presentes en los alimentos que representen riesgo para la salud de los consumidores y que puedan incidir de manera significativa en el perfil de morbi-mortalidad según los hábitos de consumo de la población.

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que cada año alrededor de 600 millones de personas en todo el mundo enferman después de consumir alimentos contaminados. Por esta razón, las organizaciones reconocen la responsabilidad que conlleva la producción de alimentos y se comprometen a tomar medidas proactivas para prevenir cualquier riesgo asociado con la seguridad alimentaria.

    Sodexo, empresa líder en el sector de los servicios de alimentación, comparte algunos principios para que las organizaciones repliquen en sus labores diarias y combatan la problemática que puede afectar a los consumidores.

    El primero de ellos es la formación de una cultura de inocuidad alimentaria mediante la capacitación continua de los colaboradores, así como de quienes tienen cargos de liderazgo en la organización. Esto es crucial para garantizar la seguridad alimentaria en todas las etapas del proceso. Todos los trabajadores, desde aquellos en contacto directo o indirecto con los alimentos, hasta los empleados de áreas de soporte, deben recibir formación y la asignación de responsabilidades en materia de inocuidad de los alimentos, abarcando aspectos fundamentales como la higiene personal, la manipulación de alimentos, los controles de los procesos y la limpieza y desinfección de equipos.

    Otro aspecto esencial es la implementación y seguimiento de un Sistema de Gestión de Inocuidad Alimentaria que sea eficaz para identificar y controlar los peligros alimentarios. Un equipo de gestión del área de calidad debe ser responsable de desarrollar, implementar y monitorear continuamente este sistema para garantizar su efectividad. Dicho sistema abordará todas las fases, desde la evaluación de los proveedores hasta los controles aplicables en los procesos productivos en los servicios de alimentación, los que incluyen el control de salud e higiene del personal, la higiene de instalaciones y equipos, el control de plagas, el control del agua, el manejo de los químicos, la gestión de residuos, la prevención de la contaminación cruzada y la formación de los empleados.

    Finalmente, la creación de un entorno de trabajo que promueva la inocuidad alimentaria fomentará la comunicación abierta entre los empleados. La organización establecerá una cultura de responsabilidad, donde cada miembro del equipo se sienta comprometido con ella. Se deben establecer altos estándares con procedimientos claros para la comunicación inmediata de cualquier problema de inocuidad alimentaria, y se desarrollará un plan de acción para manejar situaciones de emergencia relacionadas con esta materia.

    Fuente: Llorente y Cuenca

    Articulo AnteriorPAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 21 de diciembre de 2023
    Articulo Siguiente Presentación de la Presidenta del Banco Central de Chile, Rosanna Costa, del Informe de Política Monetaria (IPoM) de diciembre de 2023 en Icare

    Contenido relacionado

    Carta al director sobre reunión entre la ministra de Salud y la Fundación Chilena de Enfermedades Lisosomales

    1 julio, 2025 - 21:32

    Recomiendan hablar con los niños sobre los conflictos bélicos sin sobrecargarlos de información

    1 julio, 2025 - 21:26

    BOLETO A UN VIAJE INFINITO: NICOLE LLEGA A BAQUEDANO PARA CELEBRAR LOS 50 AÑOS DE METRO

    1 julio, 2025 - 15:02

    Kaiak Pulso: una fragancia hecha para moverse contigo

    1 julio, 2025 - 15:01
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 17:55

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 01 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 10:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 10:19

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 09:33

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 22:31

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 21:16

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Domingo 29 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 18:06

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 17:11

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 29 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 12:23

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 29 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 22:33

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 29 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 21:07

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 29 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 17:17

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 28 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 10:29

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 28 de junio de 2025

    27 junio, 2025 - 23:28
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?