En 2022, la 110ª Conferencia Internacional del Trabajo (CIT) añadió la seguridad y la
salud a los Principios y Derechos Fundamentales en el Trabajo. La histórica decisión
compromete a todos los Estados miembros de la OIT a respetar y promover el derecho
fundamental a un entorno de trabajo seguro y saludable.
Punta Arenas, 28 de abril de 2025.- Este 28 de abril se conmemoró el Día Internacional de la
Seguridad y Salud en el Trabajo, así definido por la Organización Internacional del Trabajo (OIT). En
el marco de esta efeméride, el Instituto de Seguridad Laboral (ISL) propuso catalogar el mes de
abril como el “Mes de la Seguridad y Salud en el Trabajo” con miras a desarrollar una serie de
acciones de difusión y prevención.
Así, el servicio materializó diferentes actividades en rubros vulnerables, difundiendo y
promoviendo la relevancia del conocimiento sobre la cobertura del Seguro Social contra Riesgos
de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Ley 16.744 y cómo el ISL llega a las y
los trabajadores de la zona.
En palabras del Seremi (s) del Trabajo, Carlo Gorziglia Sain, “esta es una fecha especialmente
relevante para nosotros como cartera, dado que parte fundamental de nuestra función es
promover la existencia de entornos laborales saludables, a través de una labor de prevención
proactiva, con enfoque de género, capacitación continua y participación activa, tanto de
trabajadores como de empleadores/as. Y este mes de conmemoración nos permite visibilizar ese
trabajo y poner énfasis en la importancia de este tema”.
En ese contexto, el ISL Magallanes realizó diferentes actividades para reconocer y difundir la
importancia de promover la salud y seguridad laboral de las y los trabajadores, como elementos
fundamentales del Trabajo Decente.
Según explicó el director regional (s) del ISL, Javier Mancilla Vera, “efectivamente, como ISL
Magallanes, durante todo el mes de abril concretamos una nutrida agenda de actividades.
Principalmente, capacitaciones y difusión en materia de resolución de conflictos, ley Karin, seguro
escolar, prevención de incendios, primeros auxilios, entre otros en escuelas, jardines infantiles,
micro y pequeñas empresas, servicios públicos y nuestras diferentes empresas adheridas”.
Este año, además, la conmemoración se enfocó en avanzar en espacios de trabajo seguros y
saludables, difundiendo los alcances de la implementación del Decreto Supremo N°44. La
normativa que entró en vigencia el 1 de febrero de 2025 y que reemplaza a los históricos DS N°40
y DS N°54 de 1969, llegó a modernizar la gestión de riesgos laborales en Chile, estableciendo
responsabilidades claras para entidades empleadoras y las y los trabajadores, con un enfoque
preventivo, participativo y con perspectiva de género.
Fuente: Ministerio del Trabajo.