Procesamiento de códigos computacionales y Big Data de gran rapidez son algunos de los aportes en el mejoramiento de los laboratorios 1 y 2 de la Carrera en Computación e Informática.
Dos laboratorios con equipos computacionales de alto rendimiento fueron inaugurados en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de La Serena, los que beneficiarán directamente la formación práctica de los estudiantes de las carreras de Ingeniería en Computación e Ingeniería Civil en Computación e Informática.
Estas renovaciones incluyen espacios modernizados con tecnología de vanguardia, diseñados para fortalecer los modernos laboratorios cuentan con tecnología de primera línea, que brindará a futuros ingenieros, un entorno óptimo para potenciar el aprendizaje y la formación práctica, y de esta forma reafirmar el compromiso de la Universidad de La Serena con la excelencia académica, y la innovación.
Los estudiantes podrán usar equipos computacionales muy potentes, y tendrán mayor capacidad de uso intensivo de códigos y Big Data. Según el Director del Departamento de Ingeniería Industrial, al que están adscritas ambas carreras, Domingo Vega, estos nuevos computadores son de última generación y “sin duda fortalecen el proceso de aprendizaje, además permiten que cada estudiante pueda tener la experiencia de trabajar acorde a lo que los empleadores demandan, por lo tanto, fortalece a la carrera, a la facultad y en sí a la Universidad.”
Para los estudiantes de la clase estructura de datos, quienes fueron los primeros en utilizar los renovados laboratorios, contar con estas tecnologías les favorece en su formación: “El equipo es muy potente y me permite trabajar con mayor rapidez”, señaló Borís Berrios, quien cursa el tercer semestre de la Carrera de Ingeniería en Computación. Por otro lado, Sergio Carrera concuerda y agrega que “nos ayuda a implementar una mejor calidad de códigos facilitando nuestro aprendizaje”.
Esta inauguración se enmarca dentro de las actividades de conmemoración de los 44 años de vida de la Universidad de La Serena, en el cual se destacan una serie de obras desarrolladas con el fin de fortalecer el desarrollo de la docencia, investigación, creación e innovación en las distintas facultades.
Fuente: USerena.