● Procedentes de distintas ciudades de Chile, estas chefs preparan tradicionales comidas chilenas elaboradas con ingredientes locales, las que ofrecen tanto a quienes vuelan en rutas internacionales de LATAM como a las personas que visitan sus restaurantes.
● Fotos.
Santiago, abril de 2025.- Todos los años, cada 15 de abril se conmemora el día de la cocina chilena. Este reconocimiento a la importancia de la gastronomía en la cultura nacional y a la diversidad de sabores propios de Chile también se vive en LATAM, pero desde las alturas: a través del programa “Sabores que transportan”.
En este programa las protagonistas son seis mujeres chilenas cocineras que, cada tres meses, ponen a disposición de los pasajeros sus preparaciones en vuelos internacionales que parten desde Santiago y que tienen una duración de más de 7 horas, tanto en cabina Economy como Premium Business.
Además, estas chefs cuentan con restaurantes propios en distintos lugares de Chile, donde entregan todo su talento y cariño en la preparación de sus platos tradicionales chilenos -con ingredientes locales-, para todos quienes los visiten. Ellas son:
● Pilar Rodríguez: el arte de combinar platos y vino
Esta destacada chef del Valle de Colchagua, dueña del restaurante “Food and Wine Studio” de Santa Cruz -uno de los 52 lugares del mundo a los que hay que ir según New York Times-, ha dedicado toda su carrera en buscar texturas, aromas y sabores para acompañar los vinos de Chile. Fue la primera chef del programa “Sabores que transportan”, para lo cual eligió la merluza austral, confitada en aceite de oliva coratina, puré de coliflor, nabo encurtido y pebre de pistachos.
● Renata Navarro: herencia culinaria desde el corazón porteño
Oriunda de la Región de Valparaíso, Renata ha estado inmersa en el mundo culinario desde los 13 años y es la tercera generación de un restaurante que representa la gastronomía tradicional chilena, Los Deportistas, ubicado en la ciudad de Valparaíso. La plateada con salsa al vino tinto, gratín de papas con cebolla asada, zapallitos grillados y tomate fresco con albahaca es parte del menú y es también el que estuvo a disposición de los viajeros durante tres meses.
● Lorna Muñoz: cocina intimista y con influencia mapuche
Lorna es la jefa de cocina del restaurante “Travesía” de Castro, en Chiloé, lugar que ofrece una experiencia culinaria especial y sensorial a los comensales y donde uno de los platos estrella es el solomillo de cerdo ahumado, con papas, manzana caramelizada y ciruelas. Ella ha enfocado su carrera en revivir la cultura del archipiélago de Chiloé y su mayor orgullo es poder mostar su tierra a través de la comida y el trabajo de mucha gente.
● Cornelia Prenzlau: con alma del sur, tradición, sabor y memoria
Chef y miembro de la familia detrás del reconocido restaurante local “Espantapájaros” de Puerto Octay, nacida y criada en los campos de la Provincia de Osorno, en sus preparaciones Cornelia combina la tradición alemana de la zona del Lago Llanquihue con ingredientes sureños. Según comenta, el “Beef pot pie” o un pie de carne que preparó para LATAM (goulash servido dentro de una masa horneada, similar a la de un kuchen, crujiente y jugosa), fue pensado con la intención de que cuando las personas lo prueben, les guste hasta el final. Queremos transmitir con la propuesta una experiencia: un sabor inolvidable, un recuerdo.
● Cecilia Loncomilla: un homenaje vivo a la cocina ancestral chilena
Fundadora del restaurante “Willimapu”, ubicado en pleno barrio Franklin de Santiago, Cecilia lleva a la mesa la tradición culinaria ancestral de Chile, país que para ella es riquísimo en sabores e historia, por lo que le resulta inspirador demostrar la variedad de cultura, conocimientos, técnicas, productos y materias primas nacional. En “Willimapu” la cocinera -oriunda de la Región de Los Lagos y de ascendencia Wuilliche- rinde homenaje a la cocina de los pueblos originarios, fusionando tradición y técnicas vanguardistas.Para su menú a bordo de LATAM eligió el “Cancato de salmón”, plato en el que el pescado se complementa de longaniza, orégano, perejil, queso mantecoso, cebolla caramelizada y salsa de tomate, siguiendo la técnica del “kankantu”, que significa asar a las brasas en lengua mapudungún. Esto se acompaña de una guarnición de papas nativas salteadas.
● Carmen Aguayo: las delicias de Chile en el corazón del desierto
Desde un pequeño local en San Pedro de Atacama, pasó a ser tener uno de los restaurantes de comida chilena más reconocidos del pueblo, “Las delicias de Carmen”, donde las comidas tradicionales como el pastel de choclo -preparadas únicamente ingredientes locales-, son las estrellas del menú, incluyendo sus inigualables postres. Para Carmen, sus preparaciones, más que un simple acto culinario, son una oportunidad de compartir la historia de Chile y de mostrar al mundo el esfuerzo y el trabajo de los productores locales.
“Sabores que transportan nos permite destacar el talento, cariño y dedicación de mujeres que han logrado desarrollarse en el rubro gastronómico, donde cada una le da un sello único a cada plato. Sus historias, recetas y productos con los que trabajan han permitido contribuir a dar a conocer un poco más de la cultura propia de los países de Sudamérica, lo que nos ha permitido ofrecer cada día un mejor servicio a bordo, en línea con el desarrollo local”, destaca Ana Youssef, gerente senior de Experiencia de LATAM Airlines Group.
Importante destacar que el programa “Sabores que transportan” no sólo se desarrolla en Chile, sino que también en todos los países donde opera el grupo LATAM, con el objetivo de dar visibilidad a chefs mujeres que se encuentran en pleno crecimiento en la escena gastronómica de sus respectivos lugares de origen.
Es por esto que la iniciativa incluye también a chefs de Brasil, Colombia, Ecuador y Perú, para enriquecer el servicio a bordo de los pasajeros a través de los auténticos sabores de América del Sur, destacando así la diversidad y riqueza culinaria de la región.
Cabe destacar que LATAM ofrece un menú completo a bordo de vuelos internacionales de larga distancia en todas las cabinas, que incluye un plato principal, snacks y postre. Además, cuenta con una amplia selección de vinos y otras bebidas.
SOBRE EL GRUPO LATAM
LATAM Airlines Group y sus filiales son el principal grupo de aerolíneas de Latinoamérica, con presencia en cinco mercados domésticos de la región: Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y Perú, además de operaciones internacionales dentro de Latinoamérica y hacia Europa, Oceanía, África, Estados Unidos y El Caribe.
El Grupo cuenta con una flota de aviones Boeing 767, 777, 787, Airbus A321, A321neo, A320, A320neo y A319. LATAM Cargo Chile, LATAM Cargo Colombia y LATAM Cargo Brasil son las filiales de carga del grupo LATAM, además de tener acceso a las bodegas de los aviones de pasajeros de las filiales del grupo, cuentan con una flota conjunta de 22 aeronaves cargueras. Estas subsidiarias de carga cuentan con acceso a los aviones de pasajeros del grupo y operan dentro de la red del grupo LATAM, así como en rutas internacionales exclusivas para el transporte de carga. Además, ofrecen una moderna infraestructura y una amplia variedad de servicios y opciones de atención para satisfacer las necesidades de sus clientes.
Fuente: E-press.