La proptech chilena presentó Legria Club, una nueva propuesta de inversión inmobiliaria fraccionada que combina flexibilidad, diversificación y acceso a segundas viviendas de alto estándar en distintos destinos del país.
Cada vez son más las personas que priorizan la libertad de elegir dónde y cuándo vacacionar, sin quedar atadas a un solo lugar. En ese contexto, la startup chilena Legria lanzó Legria Club, un modelo de compra inmobiliaria que permite acceder a cuatro casas vacacionales por el valor de una fracción, combinando uso inteligente y diversificación de inversión.
La primera colección que forma parte de esta nueva categoría incluye residencias en Cachagua, La Parva, Panguipulli y Las Tacas. Cada inmueble está dividido en 16 fracciones, y el valor por cada fracción es de UF 5.990, con derecho a ocupar la propiedad durante 12 semanas al año: cuatro semanas en temporada alta, dos en media y seis en temporada baja.
“Este modelo responde a una realidad ineficiente en el mercado de las segundas viviendas. Más del 88% del tiempo permanecen desocupadas”, explica Ignacio del Río, CEO y fundador de Legria. “Lo que proponemos con Legria Club es un modelo de uso inteligente, que permite diversificar la experiencia vacacional, reducir costos y maximizar el uso real de las propiedades de alta gama, con un sistema de reservas que se adapta a las preferencias de cada familia”.
La propuesta busca captar a un segmento que valora la posibilidad de vacacionar en distintos entornos —como playa, nieve, bosque y norte costero— sin las restricciones que implica la propiedad tradicional. A esto se suma que Legria se encarga de toda la administración y mantención de las propiedades, lo que cobra aún más relevancia al tratarse de casas ubicadas en distintos puntos del país.
Además, permite a los copropietarios vender su fracción en cualquier momento y beneficiarse de la plusvalía generada, lo que refuerza su atractivo como instrumento de inversión.
Legria viene desarrollando este modelo de inversión fraccionada desde 2022, impulsando un formato legal y financiero que permite adquirir segundas viviendas a través de sociedades por acciones, evitando los compromisos y costos del tiempo compartido. Con este nuevo paso, la startup amplía su oferta hacia una comunidad premium con beneficios adicionales, sumando una nueva categoría de acceso flexible al mercado de propiedades vacacionales de lujo.
Fuente: Vital Comunicaciones