Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Los desafíos que aún persisten para mejorar la calidad de vida de la comunidad celíaca en Chile
    Académicas

    Los desafíos que aún persisten para mejorar la calidad de vida de la comunidad celíaca en Chile

    3 mayo, 2024 - 16:094 Mins Lectura

    El sub diagnóstico, el alto costo del tratamiento y la falta de implementación de las normativas vigentes son algunos de los problemas que configuran el complejo escenario epidemiológico de la enfermedad celíaca, una patología cada día más frecuente en nuestro país. Magdalena Araya, académica del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile, explica qué es esta enfermedad, cuál es su presente en Chile y las medidas de seguridad alimentaria requeridas por este segmento de la población.

    Uno de los trastornos gastrointestinales más frecuentes a nivel mundial es la enfermedad celíaca, una patología hereditaria que afecta a alrededor de 1% de la población. Se desarrolla cuando el sistema inmune del paciente reacciona, erradamente, ante una proteína de la dieta, el gluten, presente en el trigo, el centeno y la cebada. La respuesta del sistema inmune ocasiona inflamación en la mucosa intestinal, lo que deteriora la absorción de nutrientes, provocando diarrea, hinchazón, dolor abdominal, también fatiga, anemia, pérdida involuntaria de peso, entre otros.

    En nuestro país, la prevalencia de personas con enfermedad celíaca se estima entre 0,6 y 0,8%, lo que equivaldría a cerca de150 mil casos. Esta cifra es difícil de estimar con precisión, ya que no hay estudios nacionales de diagnóstico y existe un muy alto subdiagnóstico. Así lo explica Magdalena Araya, Profesora Titular del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile. “La frecuencia de la enfermedad celíaca sigue aumentando, y las formas en que se manifiesta clínicamente siguen variando. Nosotros estamos preocupados por la inseguridad alimentaria de quienes la padecen. Aunque el Estado ha avanzado en el tema, aún queda un largo camino por recorrer”, afirma la experta, quien también lidera la Corporación de Apoyo al Celíaco (Coacel).

    Lamentablemente, para la enfermedad celíaca no existe terapia farmacológica, y el único tratamiento eficaz y seguro es la dieta libre de gluten. La ley 21.362, que modifica la ley sobre la composición nutricional de los alimentos y su publicidad, plantea que se debe informar sobre el etiquetado de alimentos sin gluten, pero aún falta que el Reglamento Sanitario de los Alimentos determine las directrices de cómo aplicar la ley. 

    Otro apartado que busca modificar esta ley indica que en los establecimientos educacionales “se debe informar y advertir a la comunidad escolar sobre la existencia de enfermedad celíaca, intolerancias y alergias alimentarias”. Sin embargo, esta norma, vigente desde 2021, aún no se ha hecho efectiva. El testimonio de V.G.O, quien es un alumno celíaco de un liceo emblemático de Santiago, grafica lo anterior, al señalar que “durante una jornada reflexiva relacionada el deporte se hizo referencia a la existencia de alergias alimentarias, pero en ninguna instancia dentro de la institución se ha mencionado a la celiaquía”. 

    El alto costo de una dieta sin gluten

    Un desafío central esel alto costo de mantener una dieta sin gluten, factor que afecta especialmente el bolsillo de las familias de menores ingresos. Según un estudio publicado por el INTA y Coacel en el 2023, una canasta básica de alimentos apta para el consumo de un celíaco/a es aproximadamente el doble que el de la canasta regular: Los panes/cereales y bebidas mostraron las mayores diferencias (279% y 146%, respectivamente), mientras que las cecinas y carnes tienen menor variación (18,6%). A ello se suma que la canasta sin gluten tiene una pobre calidad nutricional, proveyendo 5% menos energía, 26% más de grasa y 25% menos proteínas.

    Otro aspecto de la inseguridad alimentaria se refiere a la fortificación de los panes y harinas panificables. “En el mismo estudio de la canasta básica sin gluten, se encontró un bajo cumplimiento de esta normativa. Una manera de mitigar estos problemas sería que el Estado aumentara la fiscalización de estos productos e incluyera a la comunidad celíaca en apoyos/subvenciones que permitan mejorar el acceso económico a los alimentos sin gluten”, sostiene la doctora Magdalena Araya, quien agrega que también es necesario seguir avanzando en diagnósticos y tratamientos oportunos y accesibles.

    Fuente: U. de Chile

    Articulo AnteriorAnita Marambio de Fundación MinInnova fue elegida como la primera presidenta de Compromiso Minero
    Articulo Siguiente Aprovechando al máximo la seguridad del hogar: Los diversos usos de las cámaras de vigilancia 

    Contenido relacionado

    UTalca potencia desarrollo de estrategias de I+D en la zona centro sur del país

    11 mayo, 2025 - 09:51

    Junta Nacional PDC Voto Político

    10 mayo, 2025 - 21:07

    Día de la Madre: Alcalde de Independencia promueve  la “Ruta de las Flores” 

    10 mayo, 2025 - 15:22

    Primer Encuentro Nacional de MetaRed Chile sesionó en la UTalca

    10 mayo, 2025 - 09:50
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 12 de mayo de 2024

    11 mayo, 2025 - 15:24

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 11 de mayo de 2024

    10 mayo, 2025 - 17:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 07:07
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?