-Al respecto, la gerente de Estudios de la CNC, Bernardita Silva, señaló que “los mejores resultados en Valparaíso y La Araucanía están relacionados, en parte, al mayor flujo de argentinos que reciben ambas regiones y el llamado “turismo de compra” que viene impulsando al sector desde el segundo trimestre de 2024 y que se acrecentó aún más en la temporada estival. Son precisamente las categorías de durables y semidurables las que marcan fuertes alzas en estas regiones, en línea con lo más demandado por los argentinos, mientras que la Línea Tradicional de Supermercados se debilita”.
-Las ventas presenciales del comercio minorista de las regiones de Valparaíso, Biobío y La Araucanía, según el índice que elabora mensualmente la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC), marcaron disímiles resultados en enero, para luego desacelerarse en las tres regiones durante el mes de febrero.
-En la Región de Valparaíso, las ventas reales del comercio minorista subieron un 15,1% real anual en enero y un 6,3% en febrero, alcanzando así en los dos meses un incremento real de 10,5%
-En la Región del Biobío, las ventas del retail registraron una baja de 1,5% real anual en el primer mes del año y una caída de 5,0% el segundo, acumulando entre enero y febrero una contracción de 3,3%.
-Por último, en la Región de La Araucanía, la actividad comercial minorista evidenció un alza de 13,8% real anual en enero y un crecimiento de 5,8% en febrero, cerrando el bimestre con un incremento de 9,6% real.
Fuente: Departamento de Estudios CNC
Fuente: Departamento de Estudios CNC
Perspectivas por Bernardita Silva, gerente de Estudios de la CNC
Las ventas del comercio minorista comienzan los dos primeros meses del año con positivos resultados en Valparaíso y La Araucanía, pero con caídas en Biobío, en línea con el escenario que se vio durante el 2024 donde se mantuvo esta diferencia de desempeño entre las regiones.
Los mejores resultados en Valparaíso y La Araucanía están relacionados, en parte, al mayor flujo de argentinos que reciben ambas regiones y el llamado “turismo de compra” que viene impulsando al sector desde el segundo trimestre de 2024 y que se acrecentó aún más en la temporada estival. Son precisamente las categorías de durables y semidurables las que marcan fuertes alzas en estas regiones, en línea con lo más demandado por los argentinos, mientras que la Línea Tradicional de Supermercados se debilita.
De acuerdo con el Informe de Política Monetaria (IPoM) de marzo de 2025, el consumo privado crecería un 2% este año, tras una leve expansión en 2024. Esta mejora estaría sostenida por un mayor dinamismo del mercado laboral, mejores condiciones financieras para los hogares y una menor inflación, lo que contribuiría a fortalecer la demanda interna. No obstante, el Banco Central advierte que la recuperación del consumo sería gradual, en un contexto en que las tasas de interés, si bien en descenso, seguirán relativamente elevadas durante buena parte del año. A esto se suma la incertidumbre global que también tendría repercusiones locales. En este escenario, el sector comercio enfrenta un 2025 con mejores fundamentos macroeconómicos, aunque con desafíos persistentes relacionados con la alta base de comparación en algunos rubros, la cautela de los consumidores y la situación internacional.
Región de Valparaíso
En términos de locales equivalentes las ventas de la región marcaron un alza de 14,2% real anual en enero y un aumento de 6,9% en febrero, acumulando en el bimestre un incremento de 10,4%.
En cuanto al resultado del trimestre móvil diciembre – febrero, este evidenció un alza de 9,3%, levemente por debajo del período anterior, pero aún en línea con los crecimientos marcados a fines de 2024.
Fuente: Departamento de Estudios CNC
Fuente: Departamento de Estudios CNC
Categorías
Vestuario marcó en enero un alza de 31,8% real anual y un incremento de 21,6% en febrero. Por su parte, Calzado creció un 16,1% real anual en enero y un 9,8% en febrero. Así, Vestuario cierra los dos primeros meses del año con un alza real de 26,5% y Calzado con un incremento de 12,6%.
Artefactos Eléctricos evidenció un fuerte incremento de 26,8% en enero y de 10,6% en febrero, cerrando así el bimestre con un alza real de 18,5%.
Por su parte, Línea Hogar y Muebles, enfrentados a una menor base de comparación, evidenciaron alzas reales anuales de 32,1% y 15,1% en enero y en febrero Línea Hogar marcó un incremento de 23,2% real anual y Muebles creció un 11%. De esta manera, entre enero y febrero Línea Hogar acumuló un crecimiento de 27,7% y Muebles un alza de 13%.
Finalmente, la Línea Tradicional de Supermercados da cuenta de un crecimiento real anual 4,8% en el primer mes del año y una baja de 2,2% en el segundo, cerrando enero-febrero con un aumento de 1,2%.
Fuente: Departamento de Estudios CNC
Región del Biobío
Las ventas presenciales del comercio minorista de la Región del Biobío marcaron en enero una caída de 1,5% real anual y luego, en febrero, una baja de 5,0%, cerrando los dos meses de este año con una contracción de 3,3% real.
En término de locales equivalentes, el primer mes del año marcó una baja marginal de 0,1% real anual y febrero una caída de 3,5%, cayendo el bimestre un 1,8% real.
En cuanto al resultado del trimestre móvil diciembre – febrero, este evidenció una baja marginal de 2,3%, tras diez períodos de resultados en el margen (nulos crecimientos).
Fuente: Departamento de Estudios CNC
Fuente: Departamento de Estudios CNC
Categorías
Dentro de los rubros estudiados, destaca un fuerte incremento en línea hogar en ambos meses y de muebles en febrero, mientras que las demás categorías marcan caídas o alzas marginales.
Vestuario marcó un alza marginal de 0,1% en enero y una baja de 2,2% en febrero. Por su parte, Calzado da cuenta de una baja real anual de 6,9% en enero y una caída de 8,0% en febrero. De esta manera, Vestuario cierra los dos primeros meses del año con una contracción de 1,1% real y Calzado con una baja de 7,5%.
Artefactos Eléctricos registró en enero una baja en el margen de 0,4% y en febrero una disminución de 10,2% real anual, acumulando en ambos meses una caída de 5,4% real.
Línea Hogar, enfrentada a una menor base de comparación, evidenció fuertes alzas reales anuales de 9,8% y 11,7% respectivamente en enero y febrero, mientras que Muebles cae 3,4% en enero y luego crece 5,9% en febrero. Así, ambas categorías cierran los dos primeros meses del 2025 con alzas reales de 10,7% y 1,3% respectivamente.
La Línea Tradicional de Supermercados evidenció en el primer mes del año una baja de 2,3% real anual y una contracción de 6% el segundo, acumulando una caída de 4,2% en enero-febrero.
Fuente: Departamento de Estudios CNC
Región de La Araucanía
Las ventas presenciales del comercio minorista de la Región de La Araucanía marcaron un alza real anual de 13,8% en enero y un crecimiento de 5,8% en febrero. De esta manera en los dos primeros meses del año, las ventas acumulan un incremento de 9,6% real.
En términos de locales equivalentes se evidenció un alza de 15,3% real anual en el primer mes del año y un aumento de 7,7% el segundo, acumulando entre enero y febrero un alza de 11,4% real.
En cuanto al trimestre móvil se ve un crecimiento de 10,2% en diciembre-febrero, levemente por debajo del resultado anterior, quebrando la tendencia positiva que se venía viendo desde mediados de 2024.
Fuente: Departamento de Estudios CNC
Fuente: Departamento de Estudios CNC
Categorías
A excepción de la Línea Tradicional de Supermercados, todas las categorías marcan alzas anuales de hasta dos dígitos en sus ventas presenciales en los dos primeros meses del año
Vestuario marcó alzas reales anuales de 39,5% en enero y 27,2% en febrero, acumulando en el bimestre un alza de 33%. Por su parte, Calzado registró incrementos de 22,2% y 13,5%, cerrando enero-febrero con un incremento de 17,2% real.
Artículos Eléctricos registró un incremento real anual de 32,5% en enero y un alza de 23,1% en febrero, acumulando en los dos meses un crecimiento de 27,7% real.
Línea Hogar registró un alza de 41% en enero y un crecimiento de 37,4% real anual en febrero. Por su parte, Muebles marcó un alza de 3,6% real anual en enero y un incremento de 7,1% en febrero. Ambas categorías cierran los dos primeros meses del año con incrementos reales de 39,3% y 5,3% respectivamente.
Finalmente, la Línea Tradicional de Supermercados marcó una contracción real anual de 1,8% en enero y una baja de 8,8% en febrero, cerrando el bimestre con una caída real de 5,5%.
Fuente: Departamento de Estudios CNC.
Fuente: CNC.