- Entre el 11 y el 13 de abril estará emplazada en SurActivo. La entrada es liberada.
- Del total de los nuevos hogares, 727 podrán ser adquiridos con subsidio de integración social y territorial (DS19).
Concepción, viernes 4 de abril de 2025. En su vigésima versión presencial, la Finco 2025, exhibirá 121 proyectos inmobiliarios pertenecientes al Gran Concepción y contará con una oferta de 6.288 viviendas, que representa una inversión cercana a los 656 millones de dólares.
Dicho evento inmobiliario tiene como slogan este año: “Sí se puede”, motivando a las familias a cotizar en un solo lugar oportunidades exclusivas que presentarán las 50 empresas expositoras. Dentro del total de proyectos habitacionales, se encuentran 1.322 casas y 4.966 departamentos.
Cabe destacar, que, del total de viviendas por exhibir, 727, es decir, un 12%, podrán ser adquiridas con Subsidio de Integración Social y Territorial (DS19). Así lo precisó el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) de Concepción, Jorge Coloma, quien, en el lanzamiento de la campaña, además valoró el esfuerzo de las empresas socias que hacen posible esta feria.
“Como CChC Concepción estamos orgullosos de poder concretar la versión presencial N° 20 de la feria inmobiliaria más grande del Sur de Chile. Agradecemos el esfuerzo de las empresas inmobiliarias, pues sabemos muy bien que el sector lleva tres años de crisis y no ha sido fácil ponerse de pie. Pero entendemos que debemos entregar opciones a las familias que siguen soñando con su casa propia. Y a la vez, ser una de las principales fuentes generadoras de empleo en la región y el país”, destacó el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) de Concepción, Jorge Coloma.
Del análisis particular por comunas, Concepción concentra el mayor número de viviendas en exhibición con 3.196 unidades (52% del total), seguida por San Pedro de la Paz con 1.631, equivalentes al 27%.
En tanto, los valores de venta fluctuarán entre las 990 y 13.500 UF. En cuanto a la oferta agrupada por rango de precios, el que concentra la mayor cantidad de viviendas con poco más de tres mil unidades, es el tramo de 2.000 a 3.000 UF. En segundo lugar, aparece el rango que va desde las 3.000 hasta las 4.000 UF con 1.542 unidades en oferta.
Por estado de obras, 833 viviendas se encuentran con entrega inmediata y otras 1.162 unidades en construcción. Mientras que, 1.391 aún no inician sus obras.
Los 121 proyectos que serán exhibidos en finco 2025, generan mensualmente cerca de 18.000 empleos directos durante su construcción y otros casi 9.000 empleos indirectos en industrias proveedoras y/o de servicios profesionales complementarios.
El presidente de la Comisión Finco, Andrés Sanhueza, destacó también, que el 62% de las inmobiliarias que expondrán en la feria, son locales. “Esto demuestra el esfuerzo de la empresa regional y el compromiso que tenemos con la reactivación. En relación a la campaña, ésta busca conectar con un público transversal y motivar a las familias diciendo ¡Sí se Puede! concretar la compra de una vivienda a través de las diversas alternativas que las empresas inmobiliarias están ofreciendo”.
Detalló que entre ellas se encuentra: el descuento al precio de compra, arriendo con opción de compra, arriendo garantizado, tasa hipotecaria asegurada, pago de pie en cuotas sin interés, seguro al desistimiento y devolución de dividendos, entre otras opciones.
Expositores y funcionamiento
La feria, que estará emplazada en SurActivo, entre el 11 y el 13 de abril, cuenta con la web fincoonline.cl donde el público interesado puede encontrar todo el detalle de los expositores y su funcionamiento. También habrá un espacio de decoración y diseño, una feria de emprendedores del sector, una cafetería y un área de foodtrucks.
Se sumarán, stands del auspiciador Energy, Serviu Biobío, City Lab Biobío, notaría Ramón García y cuatro entidades financieras: Consorcio, Santander, Banco Estado y Coopeuch.
El horario de apertura para el público el viernes 11 de abril será a las 14 horas y el cierre a las 20:00 horas, mientras que el sábado y domingo la feria abrirá a las 11:00 horas, cerrando sus puertas a las 20 horas.
Nueva ley que subsidia el dividendo
Además, el presidente del gremio, destacó el proyecto de ley que hoy avanza en el Congreso, el cual crea el subsidio al dividendo y que incluye la ayuda estatal a las tasas de interés, con lo que se apuesta a facilitar la compra de una vivienda nueva y dinamizar el mercado inmobiliario.
La iniciativa incorpora planteamientos de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) y la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF), que, junto a otras indicaciones, proyectan reducir en un 15% los dividendos hipotecarios.
Este proyecto busca también complementar el plan de emergencia habitacional del Minvu, ya que 6.000 subsidios serán para primeras viviendas de hasta UF 3.000 que cumplan con los requisitos del DS N°15. E incorpora mejoras a la operación del subsidio de leasing habitacional que apuntan a incentivar especialmente la demanda de la población joven.
Fuente: CChC Concepción