Una comitiva de la institución se reunió con Coophuente y posteriormente con
integrantes del Canal San Antonio.
Promover la asociatividad y, por otra parte, una mejor gestión hídrica es lo que se
ha propuesto, entre otras medidas, el Instituto de Desarrollo de Agropecuario
(INDAP) para que sus usuarios y usuarias vayan progresando cada vez más.
Como una muestra de aquello una comitiva del servicio del agro realizó dos visitas
en la comuna de Canela. En la primera se abordó con la Cooperativa
Huentelauquén (Coophuente) su crecimiento productivo y lo beneficioso que ha
sido el acompañamiento constante de la institución durante este proceso. Y en la
segunda se vio los positivos resultados que ha traído para el Canal San Antonio
un proyecto enfocado en revestirlo —535 metros y sus respectivas entregas
prediales— con hormigón armado.
En la instancia junto a Coophuente el Jefe de la Unidad de Fomento de INDAP,
Álvaro Venegas, enfatizó que dicha organización es un fiel ejemplo de que la
asociatividad es clave para el desarrollo óptimo del Mundo Rural, porque de esta
manera han podido consolidar volumen productivo y mejorar su poder de
negociación, eliminando de la cadena de valor a los intermediarios, agregando
valor a sus productos y así entrar al mercado de manera más competitiva.
Dicha organización produce papa de variedades para fresco y agroindustria, con
enfoque de producción en Cuarta Gama. Está integrada por 18 socios.
Al respecto, el gerente administrador de Coophuente, Carlos Trigo, indicó que
estas visitas “me parecen superbién para seguir surgiendo” y detalló que “INDAP
se ha portado un 7 con la cooperativa, porque casi el 80% de los proyectos que
hemos recibido financiamiento han sido de INDAP. Estamos bien agradecidos”.
Mientras que el Canal San Antonio está integrado por 54 regantes y su superficie
de riego es de 30,2 hectáreas que permite la producción de hortalizas, praderas y
en menor grado frutales.
El citado revestimiento tuvo una inversión de INDAP superior a los $ 57 millones,
mediante el Programa de Riego Asociativo (PRA) de la institución.
Su presidente Omar Méndez se refirió a este apoyo indicando que “para nosotros
ha sido satisfactorio, porque años atrás teníamos que ocupar bombas y el agua se
nos demoraba 2 horas en llegar al predio respectivo y ahora se demora 15
minutos. Con el revestimiento se benefician cerca de 40 regantes”.
Respecto a lo que significa para INDAP este tipo de jornadas su Director Regional,
Víctor Illanes, afirmó que lograr un contacto “directo y cercano es uno de los
principales mandatos del Presidente Gabriel Boric, con miras a lograr que Chile
sea un país más justo y más igualitario en todos los niveles. Y en lo que nos
compete, que es el trabajo con la Agricultura Familiar Campesina e Indígena,
aportamos a ese propósito mediante estas salidas a terreno, lo que se suma a lo
que día a día efectúan nuestras agencias de área La Serena, Ovalle, Combarbalá
e Illapel, lo que lleva a que tengamos un despliegue por las tres provincias”.
Por su parte, el Seremi de Agricultura, Christian Álvarez, indicó que los usuarios y
usuarias de INDAP “contribuyen fuertemente a la misión que nos hemos propuesto
desde el Minagri, que es potenciar la seguridad y soberanía alimentaria del país,
por lo que visitarlos permite obtener retroalimentación del servicio que le
brindamos como gobierno. Y, además, se logra conocer sus requerimientos
productivos e incluso sociales, que posteriormente se pueden derivar con la
Seremi correspondiente”.
Además del Jefe de la Unidad de Fomento, la comitiva de INDAP estuvo integrada
por una funcionaria y un funcionario de la Agencia de Área Illapel.
Fuente: Indap.