En la instancia, la tecnológica chilena ICONSTRUYE compartió su experiencia en la migración a Google Cloud y en el uso de inteligencia artificial generativa como parte de su estrategia de transformación digital
La migración a la nube y la adopción de inteligencia artificial se consolidan como ejes centrales en la transformación digital de las empresas en América Latina. Así quedó de manifiesto en la décima edición del Congreso Latinoamericano de Tecnología y Negocios América Digital, realizado en Santiago, donde se debatió sobre los desafíos y oportunidades de la industria.
Según datos de la consultora Mordor Intelligence, se proyecta que el mercado global de servicios de migración a la nube pasará de US$232 mil millones en 2024 a más de US$806 mil millones en 2029. Esta tendencia, impulsada por la necesidad de escalar operaciones y mejorar la eficiencia, fue uno de los focos del evento.
Durante el panel “De la Nube al Terreno: Experiencias para compañías innovadoras”, distintas empresas compartieron sus procesos de modernización. Entre ellas, la firma tecnológica chilena ICONSTRUYE abordó su migración a Google Cloud, iniciada hace un año, y los aprendizajes obtenidos en la reorganización de sus equipos de desarrollo.
“El desafío ha estado en equilibrar innovación y estabilidad, separando nuestras células de trabajo en áreas de exploración y explotación. Esto nos ha permitido avanzar sin comprometer la continuidad operativa”, explicó Ignacio Vila, gerente general de la compañía.
Vila también se refirió al uso de inteligencia artificial generativa, que ya se aplica en procesos internos de ICONSTRUYE y que, según adelantó, comenzará a implementarse en productos dirigidos a clientes a partir de este año.
El Congreso América Digital se consolida como una de las principales plataformas regionales para discutir el impacto de las tecnologías emergentes en los modelos de negocio, en un contexto donde la digitalización avanza a paso acelerado.
Fuente: Vital Comunicaciones.