|
Santiago, 18 de marzo de 2021.- Más de 28 mil personas que acuden a 130 comedores solidarios de todo el país serán beneficiados con el proyecto de “Entrega de Alimentos Saludables a ollas comunes” financiado a través del Fondo para las Organizaciones de la Sociedad Civil y ejecutado por la Corporación Red de Alimentos con la colaboración de Elige Vivir Sano del Ministerio de Desarrollo Social y Familia.
El proyecto incluye la entrega equivalente a 24 raciones por beneficiario compuestas por almuerzo y desayuno y considera alimentos como avena 100% instantánea, leche en polvo descremada, harina integral, jurel enlatado, legumbres, frutas (manzanas) y verduras (cebollas, zapallo italiano y zanahorias). Además, cada olla común recibirá ejemplares de recetarios y guías de recomendaciones elaboradas por la Secretaría Elige Vivir Sano para promover la educación alimentaria.
“La pandemia sigue entre nosotros, todavía está golpeando fuerte a los hogares de nuestro país. Sabemos efectivamente que tenemos que seguir apoyando a las familias que lo están pasando mal. Los hogares más golpeados, y lo ha dicho claramente la encuesta Social Covid, son los hogares con una mujer jefa de hogar, con niños y con niñas, y es ahí donde nosotros tenemos que ir a apoyar, y ha sido la Red de Protección Social, con sus transferencias directas, con los apoyos que hemos ido gestionando, la que ha tratado de ser un paraguas protector, una red de contención a las caídas de las familias, para que efectivamente esas caídas no golpeen tan fuerte y podamos levantarnos lo más rápido posible”, dijo la ministra de Desarrollo Social y Familia, Karla Rubilar, quien encabezó el anuncio del proyecto.
Por su parte, la secretaria ejecutiva de Elige Vivir Sano, Daniela Godoy, señaló que “quisiéramos que nadie tuviera que recurrir a una olla común para poder alimentarse, y como Gobierno estamos trabajando para apoyar la alimentación de las familias que asisten a estos comedores, a través de este proyecto que llegará a 130 ollas comunas en 101 comunas de todas las regiones del país, y así beneficiar al menos a 28 mil personas con desayunos y almuerzos que incluyen alimentos saludables como avena, legumbres, harina integral, frutas y verduras, entre otros. Por eso debemos seguir trabajando por la seguridad alimentaria de todas las familias de Chile”.
“Debido a esta pandemia, hemos visto cómo miles de familias han requerido el apoyo del Estado para poder contar con recursos que les permitan cubrir la necesidad de alimentos del hogar. Así, como Gobierno, a través de la Red de Protección Social, lo que hemos hecho es por un lado entregar transferencias de dinero que van directo a sus bolsillos, pero también apoyar estos espacios comunitarios como son las ollas comunes, donde los propios vecinos organizados, de manera autónoma, buscan apoyar a aquellos que peor lo están pasando. ¿Y cómo lo hemos hecho? Entregándoles alimentos de modo que puedan contar con todo lo necesario para satisfacer la necesidad de alimentación de sus vecinos de comunas del país”, afirmó el subsecretario de Servicios Sociales, Sebastián Villarreal.
Desde Red de Alimentos, su presidente Carlos Ingham aseguró que “para Red de Alimentos es muy importante trabajar junto al Ministerio de Desarrollo Social y Familia y así aportar con nuestra experiencia desde la sociedad civil. Ambos tenemos el mismo fin que es contribuir al bien común de las personas y ayudar a que tengan una mejor calidad de vida, sobre todo en los momentos difíciles”. En tanto Jessica Aguilar, representante de la Junta de Vecinos 26 de la Población Juanita Aguirre de Conchalí, que será beneficiada por el proyecto, destacó que “desde abril del año pasado comenzamos a trabajar duro. Llegamos a dar 350 almuerzos cada día. Ha sido agotador, pero engrandecedor también. Ahora estoy más feliz porque tendremos verduras y alimentos que necesitamos a diario. Esto no ha parado, lamentablemente el hambre sigue, y necesitamos de toda esta cadena para poder seguir adelante. Agradezco a todos por el apoyo. La cadena que se ha ido produciendo es maravillosa”
Disminuyen hogares con inseguridad alimentaria
Junto con dar a conocer el proyecto de apoyo a ollas comunes, las autoridades mostraron los resultados de la segunda ronda de la Encuesta Social COVID-19 sobre inseguridad alimentaria, es decir, respecto de la falta de acceso físico, social y/o económico a alimentos suficientes, inocuos y nutritivos que permitan a las personas satisfacer sus necesidades y llevar una vida activa y sana. Los datos revelan una disminución a nivel nacional de los hogares en situación de inseguridad alimentaria moderada-severa. “En esta nueva medición las cifras dan cuenta de importantes avances en esta materia, dado que 11,5% de los hogares se enfrentan a esta situación, por debajo del 19,4% registrado en julio de 2020. Este retroceso sin duda que se trata de una buena noticia para las familias del país. Sin embargo, debemos seguir trabajando con fuerza para continuar por este camino, apoyando a las familias que mayoritariamente tienen a una mujer como jefa de hogar, que no cuentan con personas ocupadas y en donde hay problemas para pagar deudas”, explicó la subsecretaria de Evaluación Social, Alejandra Candia.
Esto significa que si en julio de 2020 un total de 1.156.031 hogares estaban en situación de inseguridad alimentaria moderada-severa, esta cifra se redujo a 693.649 hogares a fines de 2020, es decir, una disminución de 40,0%.
Al respecto, la ministra Rubilar, sostuvo que “el combate del Gobierno contra la inseguridad alimentaria no es un acto de caridad, es un deber. Brindar alimentos suficientes y nutritivos no es un tema colateral en los desafíos que ha impuesto la pandemia, sino un tema central en la implementación de las políticas gubernamentales. Por eso, cuando como autoridad decimos que hemos logrado reducir en un 40% la inseguridad alimentaria, no lo hacemos para decir ‘misión cumplida’, sino para mantener activo el sentido de urgencia que damos al trabajo en favor del bienestar de las personas”.
En la misma línea, la secretaria ejecutiva de Elige Vivir Sano, Daniela Godoy, manifestó que “si bien nos alegra que la inseguridad alimentaria haya bajado un 40% entre julio y diciembre de 2020, igualmente existe un porcentaje importante de personas en situación de inseguridad alimentaria. Es por eso que desde abril de 2020 impulsamos el Plan de Seguridad Alimentaria, en conjunto con distintos ministerios, servicios públicos y organizaciones, para mitigar los efectos de la pandemia en la alimentación de las familias. Este plan contempla 29 medidas, entre las que destaca la entrega de canastas de Junaeb cuando los niños y niñas no estaban en los colegios, el apoyo y fortalecimiento a ferias libres y el proyecto de ‘Entrega de Alimentos Saludables a Ollas Comunes’ que estamos presentando hoy”.
Fuente: MDS |
Ministerio de Desarrollo Social y Familia y Elige Vivir Sano dieron a conocer iniciativa de apoyo a 130 ollas comunes y 28 mil personas de todo el país
6 Mins Lectura
Contenido relacionado
Add A Comment