La ministra de Salud, Ximena Aguilera, expresó su satisfacción por la concreción de la Modalidad de Cobertura Complementaria (MCC), un hito que marca un avance significativo hacia un sistema de salud mixto y equitativo en Chile. Las declaraciones las formuló al intervenir en la ceremonia de firma adhesión a esta iniciativa de BUPA Chile.
“Es una gran satisfacción estar acá hoy día, porque se concretiza algo que legislamos el año pasado. La verdad es que nadie creía que íbamos a lograr aprobar la Ley Corta. Todo el mundo estaba apostando a que no íbamos a ser capaces de cuadrar el círculo de la crisis financiera de los seguros privados, de la situación de las clínicas, de cumplir la sentencia de la Corte Suprema”, dijo la autoridad.
La MCC, según la secretaria de Estado, representa una propuesta “vanguardista y novedosa” que inicia un camino para terminar con la segmentación del sistema de salud, permitiendo un trabajo virtuoso de complementariedad público-privada tanto en el aseguramiento como en la prestación de servicios.
“Hoy día estamos dedicados justamente al compromiso de BUPA, a quien agradezco la presencia de los directivos y la invitación a este centro de gran calidad, que se están incorporando dentro de los prestadores ya formalmente hacia la Modalidad de Cobertura Complementaria. Y eso es una gran señal, porque para todos los funcionarios de salud de Chile, independiente de si trabajan en el sector público o privado, nos anima el mismo objetivo: mejorar la salud de los chilenos”, afirmó la ministra.
Aguilera enfatizó la necesidad de trabajar de forma complementaria y no competitiva, reconociendo que los recursos del sector público son insuficientes para cubrir todas las necesidades de salud de la población. «Nosotros no queremos que esto sea un sistema que, en el fondo, siga con la segmentación, en el que hay personas que tienen más oportunidades y otras menos oportunidades de lograr acceso a la atención de salud, eso es lo relevante de lo que hoy día se está firmando», señaló.
La autoridad destacó la visión de BUPA al sumarse a este sistema, que busca acabar con la segmentación y avanzar hacia un sistema mixto que trabaje complementariamente el seguro público con los seguros privados, y los prestadores públicos y privados, prestando atención a todas las necesidades de salud.
“Yo creo que hemos dado un paso muy relevante, que es una revolución de lo que es el seguro público, y que probablemente en estos años no va a ser tan notorio, pero sus frutos se van a ir asentando con los años y se va a reconocer que en realidad con esto se comenzó una ruta que acaba con la segmentación y que es mucho mejor para la salud de todos los chilenos”, concluyó la ministra Aguilera.
Fuente: Minsal.