- Titular del Minvu expuso frente a las máximas autoridades de Vivienda y Urbanismo de América Latina y el Caribe, en la XXIV versión de la reunión que se está desarrollando en Montego Bay, Jamaica.
- Ministra aseguró que se está trabajando para “avanzar en la construcción de ciudades y territorios con mayor desarrollo, más inclusivos y sustentables”.
Jamaica, 27 de agosto de 2015.- Como una “oportunidad de diálogo y de fortalecimiento de vínculos” definió la ministra de Vivienda y Urbanismo, Paulina Saball, el desarrollo de la XXIV Asamblea General de Ministros y Autoridades Máximas del Sector Vivienda y Urbanismo de América Latina y el Caribe (Minurvi), que se lleva a cabo desde el miércoles hasta el viernes en Montego Bay, Jamaica.
Como máxima representante de la cartera a nivel nacional, la secretaria de Estado expuso frente a sus pares el tema “barrios sustentables y prevención de desastres”, presentación en la que fue acompañada por el Ministro de Transporte, Obras Públicas y Vivienda de Jamaica, Dr. Morais Guy. Asimismo, en la Asamblea se están realizando conferencias magistrales en torno a temas relacionados con vivienda rural, desarrollo urbano y análisis.
Respecto a la importancia de esta actividad, la ministra Saball afirmó que “esta reunión anual es una oportunidad de diálogo y fortalecimiento de los vínculos para un común propósito: avanzar en la construcción de ciudades y territorios con mayor desarrollo, más inclusivos y sustentables”.
El objetivo de la Asamblea se enmarca dentro del proceso preparatorio de la Conferencia de Naciones Unidas sobre la Vivienda y el Desarrollo Urbano Sustentable – Hábitat III, que se realizará en Quito, Ecuador, en Octubre de 2016.
Sobre el trabajo que se está realizando con miras a la conferencia del próximo año en Quito, la ministra Saball señaló que “hemos abordado tres temas de gran relevancia para nuestros países y para Chile en particular. En primer lugar la gestión urbana y habitacional destinada a prevenir y enfrentar desastres; luego, las políticas habitacionales en el sector rural y finalmente, hemos avanzado en articular una común visión respecto de los temas a relevar en el foro de Hábitat III. Todos estos acuerdos se verán reflejados en un Plan Regional de Desarrollo Urbano para nuestra región post Hábitat III”.
Cabe señalar que el Minurvi es la entidad de coordinación y de cooperación intergubernamental de los países de América Latina y del Caribe, en el área de desarrollo sustentable de los asentamientos humanos. Está integrado por los ministros de Estado y las demás autoridades gubernamentales bajo cuya competencia se encuentren, en los respectivos países, los asuntos vinculados al desarrollo sustentable de los asentamientos humanos.
Una vez finalizada esta Asamblea, la totalidad de temas tratados serán parte de la declaración de la ciudad de Montego Bay.
Fuente: Comunicaciones Ministerio de Vivienda y Urbanismo.