Ministro Eyzaguirre por paro de profesores: “Entendemos su lucha por una profesión docente digna, bien reconocida, sin agobio”
- En el Consejo Nacional del PPD, el secretario de Estado expresó que el Ministerio de Educación está disponible para perfeccionar y lograr un acuerdo en el proyecto de ley de plan nacional docente que se discute en la Cámara de Diputados. Además, reiteró que el objetivo del gobierno es mejorar las condiciones de trabajo de todos los docentes de Chile.
Este mediodía, en el Consejo Nacional del Partido por la Democracia, el ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, se refirió al proyecto de ley de carrera docente que se discute en el Congreso Nacional, y que a partir del próximo lunes se dialogará de forma tripartita entre el Ministerio de Educación, la comisión de Educación de la Cámara de Diputados y el Colegio de Profesores.
En primer lugar, el secretario de Estado hizo un llamado “a todos los profesores y profesoras que entendemos su lucha, que las valoramos, que entendemos su saga por una profesión docente digna, bien reconocida, sin agobio, que nosotros hemos hecho nuestros mejores esfuerzos y que seguimos disponibles y flexibles para acomodar cuestiones que ellos sientan que son perfectibles en el proyecto de ley”. En ese sentido, reiteró, por ejemplo, “que de acuerdo a la estructura salarial de esta nueva carrera docente ningún profesor o profesora pierde su salario, es más, todos los profesores y profesoras tendrán de aquí a adelante garantizado un piso salarial más alto del que tienen en la actualidad, ahora y a futuro”.
Respecto a su participación en la discusión del proyecto de ley, Eyzaguirre manifestó que “que el Ministerio de Educación va a estar presente para escuchar los planteamientos concretos de los profesores” y “voy a hacer el mejor esfuerzo para obviamente que la representación del Mineduc sea el más alto nivel posible, y si mi agenda lo permite también voy a asistir yo directamente, pero no está dentro de nuestro marco institucional y no es aceptable el que para asistir a una audiencia de la Comisión de la Cámara un invitado ponga como condición que esté otro invitado, eso no está dentro de un marco institucional y eso no corresponde”.
Finalmente, el ministro de Educación aclaró que “los derechos adquiridos están perfectamente respetados y, por tanto, es algo esencial para seguir adelante con la reforma, porque en último término la calidad está en la sala de clases”.
Fuente: Ministerio de Educación