Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»No al “5 minutos más”: la mejor manera de poder levantarse por las mañanas
    Comunicados de Prensa

    No al “5 minutos más”: la mejor manera de poder levantarse por las mañanas

    14 febrero, 2022 - 11:183 Mins Lectura

    Desde permanecer acostado en la cama un largo rato tras despertarse o aplazar la alarma por esos “5 minutos más”, estas acciones que no sólo son engañadoras y no generan el descanso que buscan, sino también pueden llegar a ser perjudiciales para la salud a largo plazo.

    Es clásico pensar en la frase de los “5 o 10 minutos más” en esas mañanas cuando el cansancio es insoportable o quedarse en cama revisando el celular antes de levantarse. Estas conductas tan habituales son nocivas para el correcto funcionamiento de nuestro cuerpo, incluso pueden llegar a ser perjudiciales para la salud, tanto física como mental, pues el organismo no descansará de manera adecuada, sino muy por el contrario.

    El “Snoozing”, llamado así por la opción de los celulares de posponer la alarma unos minutos, sólo genera la ilusión de descansar un poco más de lo que se tenía presupuestado. Sin embargo, el cuerpo no entiende lo que está pasando y pierde energía, ya que cada vez que uno se vuelve a dormir, el cerebro se prepara para realizar el proceso de sueño. Si éste se ve interrumpido en sus primeras etapas repercutirá en el estado físico, mental y también en el ánimo.

    “El sueño normal consta de varios ciclos alternados de sueño ligero y sueño más profundo conocido como sueño REM. Al sonar la alarma usualmente nos encontramos al final de un ciclo REM, pero si volvemos a dormir y despertamos “5 minutos después”, nos encontraremos en la mitad del ciclo provocando un despertar confuso y más lento para el cerebro. Persistir en estas conductas provocan una confusión a nivel cerebral de los horarios y ciclos de sueño, llevando a un mal descanso, con efectos estresantes e inflamatorios en el organismo”, explicó la Dra. Francisca Convalia, neuróloga de Clínica Somno.

    Por otro lado, quedarse acostado luego de despertar podría ser señal de un trastorno aún más complicado. El fenómeno llamado “clinomanía” es un trastorno de ansiedad donde la persona presenta una obsesión extrema de estar en la cama una gran cantidad de tiempo injustificadamente, impidiéndoles realizar cualquier tipo de actividad. Expertos lo asocian a un síntoma de un problema en la salud mental, la cual deviene en cambios de humor, sensación de fatiga e incluso, si se agrava, en problemas físicos como úlceras y pérdida de masa múscular.

    Es por esto que los especialistas de Clínica Somno, como primera recomendación, sugieren regular los horarios, generar hábitos y prestarle atención a la higiene del sueño. Una solución simple ante el snoozing es desactivar esos cinco minutos de más al momento de configurar la alarma, pues forzar un nuevo ciclo REM durante la mañana solamente traerá más cansancio.

    “La mejor opción, aunque suene difícil, es levantarse de la cama lo antes posible. La sensación de adormecimiento debería pasar rápidamente, y el día iniciará con mayor energía. Para aquellos que lograr esto suena imposible, se aconseja dejar el despertador lejos del lugar de descanso, ya sea al otro lado de la cama o en un espacio retirado de la habitación, lo que obliga a levantarse para apagar la alarma y así evitar la tentación de los terribles “5 minutos más”, agregó la especialista.

    Fuente: Vital Comunicaciones

    Articulo AnteriorMinisterio de Minería firma convenio que beneficia a estudiantes y pequeña minería
    Articulo Siguiente Hasta el 19 de febrero: 102 cortometrajes de todo el mundo se pueden ver online y gratis a través de www.cinelebu.cl

    Contenido relacionado

    Experto recomienda 8 herramientas para proteger tu casa frente a la delincuencia

    9 mayo, 2025 - 11:25

    SENCE inaugura nuevas plataformas laborales en regiones para facilitar la búsqueda de empleo

    9 mayo, 2025 - 11:23

    Comité regional contra el Trabajo Infantil inició sus acciones del año 2025

    9 mayo, 2025 - 10:31

    Entrega de recursos de INDAP potencia el trabajo del Mundo Rural de Ovalle

    9 mayo, 2025 - 10:30
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 07:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 00:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 23:42

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:48

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:46

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 00:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    6 mayo, 2025 - 23:43
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?