· La licitación: “Diseño Conservación y puesta en Valor de Canteras de Avda. El Cerro del Parque Metropolitano de Santiago”, convoca a las oficinas de arquitectura a participar presentando diseños que revitalicen este sector del Parque Metropolitano de Santiago. |
Jueves 11 de junio de 2015. El subsecretario de Vivienda y Urbanismo, Jaime Romero Álvarez, y el director del Parque Metropolitano de Santiago (@parquemet_), Mauricio Fabry Otte, hicieron un llamado a presentar proyectos que renueven las canteras ubicadas cerca de Santa María y el hotel Sheraton, convirtiéndolas en un lugar de encuentro para los visitantes del Parque Urbano más grande de Latinoamérica y cuarto del mundo.
Este llamado busca dar una nueva funcionalidad a estas históricas canteras que brindaron las piedras para la construcción de diversas edificaciones en Santiago durante el Siglo XIX. El Parquemet ya cuenta con otras canteras que se han transformado en verdaderas atracciones patrimoniales, como la piscina Tupahue y el jardín botánico “Mapulemu”, por nombrar algunas. El proyecto ganador deberá considerar: – El diseño de una solución para la contención de los taludes que albergaron las canteras de Avenida el Cerro. – La proyección de un sendero anexo al Paseo Metropolitano que recorra las canteras y que permita la inspección y la mantención de las mismas. Se debe contemplar el tránsito de peatones, ciclistas y vehículos de emergencia. – Una propuesta de diseño para la recuperación y el mejoramiento del área adyacente a la base de las canteras, contigua al nuevo sendero, tomando en cuenta la geografía del terreno y la naturaleza del paisaje. – Una propuesta programática que consulta equipamiento ya sea de carácter cultural, social, deportivo u otro, que debe asegurar el resguardo y la integridad de los transeúntes. Sobre los alcances de este anuncio, el Subsecretario Romero señaló: “Los proyectos deberán potenciar tres elementos: 1) rescatar el valor patrimonial, histórico y cultural, que estos espacios tienen para la ciudad y las personas; 2) construir un espacio público con una iniciativa que pueda estar interconectada con otros senderos del Parque Metropolitano de Santiago, permitiendo una circulación segura y amable para las familias que los visiten; 3) y permitirles a las familias que conozcan las canteras y el aporte que estas han hecho para el desarrollo de la ciudad, ya que de ellas se construyeron obras importantes conocida por todos los santiaguinos y los chilenos, como el Puente Cal y Canto, el Palacio de La Moneda, el Funicular, y otras atracciones que están dentro del Parquemet”. Por su parte, Mauricio Fabry indicó: “los estudios de arquitectos que quieran participar en este concurso deberán acudir este lunes 22 de junio, a las 10:00 horas, a la visita en terreno que realizará nuestro equipo técnico. Las bases y dudas pueden aclararlas en portal: www.mercadopublico.cl buscando el código 607-120-LP15”. Con respecto a la forma de evaluar los proyectos, el director de Parquemet consignó: “Estamos llamando a esta licitación especial, ya que queremos ver las propuestas que las oficinas de arquitectos puedan mostrar, siendo evaluadas por un jurado multidiciplinario que está constituido por destacadas autoridades de la administración pública y privada, revisando ideas innovadoras que emulen las grandes obras que ya se realizaron en el Parque Metropolitano de Santiago en el pasado como la piscina Tupahue y Jardín “Mapulemu”, que le han permitido a nuestros visitantes estar en pleno contacto con la naturaleza y en familia”. La comisión está compuesta por: 1. Jaime Romero, Administrador Público, Subsecretario de Vivienda y Urbanismo. 2. Pablo Contrucci, Arquitecto, Jefe División de Desarrollo Urbano del Ministerio de Vivienda y Urbanismo. 3. Claudio Orrego, Abogado, Intendente de la Región Metropolitana. 4. Josefa Errázuriz, Socióloga, Alcaldesa Municipalidad de Providencia. 5. Luis Eduardo Bresciani, Arquitecto, Presidente del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano. 6. Víctor Manuel Jarpa, Ingeniero Civil, Asesor Técnico Parquemet. 7. Gonzalo García, Arquitecto, Jefe de la División Técnica Parquemet. 8. Hernán Merino, Ingeniero Agrónomo, Jefe de la División Parques y Jardines Parquemet.
Anexo “Diseño Conservación y puesta en Valor de Canteras de Avda. El Cerro del Parque Metropolitano de Santiago” Objetivos principales que deberán considerar los proyectos a concursar
El Parque Metropolitano de Santiago se propone obtener una propuesta creativa y factible para dar solución a las problemáticas que se describen a continuación: Se debe asegurar la estabilidad de los taludes de Avenida el Cerro que fueron ocupados como canteras. Esto implica escoger la mejor alternativa de diseño según el programa propuesto, que responda con criterios sustentables que realcen el valor paisajístico de las canteras y su entorno y que, ante todo, aseguren la protección de las personas y demás seres vivos que transiten en su base o en medio de los taludes si corresponde, así como de instalaciones y equipamientos que pudieran emplazarse en el lugar.
La propuesta de estabilidad deberá evitar desprendimientos y posibles deslizamientos del terreno, considerando en todo caso elementos de protección en la base que protejan ante eventuales caídas de material. Es relevante señalar que la explotación fue histórica y que ya no se pretende continuar con la producción. Se debe tomar en cuenta que, de acuerdo a lo determinado por los estudios de mecánica de suelo, es posible que para contener las Canteras se deban contemplar áreas más extensas. Por ejemplo, para la cantera al norte del edificio Sheraton, el deslizamiento ha ocurrido desde la base del camino Pedro Bannen, con la falla que hoy se conoce como el mirador el Hundimiento. También, el Parque reconoce una importante necesidad de contar con un recorrido que permita registrar los taludes de las laderas y su comportamiento en el tiempo, que al mismo tiempo pueda apropiarse del lugar que recibe la base de las canteras. Ello resulta en el diseño de un sendero, el cual debe proyectarse como un ramal del Paseo Metropolitano, que debe conectarse a éste en las plazas de Av. El Cerro con Carlos Casanueva y de acceso por calle Carlos Reed. El trazado de dicho sendero es referencial y deberá ser materia de diseño de la presente Licitación, cumpliendo con los requisitos de seguridad para los cuales debe estar afecto. El área de incidencia del sendero es, por el lado norponiente, el área de las canteras y sus áreas adyacentes con riesgos asociados y, por el lado suroriente, una franja de aproximadamente treinta metros pudiendo variar en ancho según la propuesta que realice cada oferente. Por otra parte, el área que recibe la base de las canteras y que colinda con el Paseo Metropolitano se configura actualmente como un espacio de vegetación que protege naturalmente de los desprendimientos, pero que por lo mismo se ha transformado en un terreno inhóspito y baldío. Esta condición notifica que es crucial contemplar una franja adyacente al sendero de las canteras que se integre a este recorrido, con programa que lo enriquezca, ya sea de carácter cultural, social, deportivo o de otra índole, y que de esa manera esta área comience a contar tanto con una mantención que ponga en valor su naturaleza como con un control que resguarde la seguridad de los transeúntes. |
Fuente: Minvu.