Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 23:39

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 13:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 09:00
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Paz Ciudadana: “Para resolver la crisis de seguridad, el sistema de seguridad y justicia debe contar con una visión sistémica y de largo plazo con políticas focalizadas, basadas en evidencia y sometidas a evaluación”
    Comunicados de Prensa

    Paz Ciudadana: “Para resolver la crisis de seguridad, el sistema de seguridad y justicia debe contar con una visión sistémica y de largo plazo con políticas focalizadas, basadas en evidencia y sometidas a evaluación”

    9 enero, 2025 - 21:135 Mins Lectura
    • La fundación presentó un diagnóstico sobre la crisis de seguridad del país, marcada por el aumento del temor al delito y un crecimiento significativo de los delitos violentos entre el 2016 y 2023: robo con violencia (+24,9%), homicidios (+62,3%), secuestros (+104,3%) y extorsiones (+1.296,3%).
    • Su director ejecutivo, Daniel Johnson,  recalcó la importancia  de que el nuevo Ministerio de Seguridad articule un sistema con visión sistémica y a largo plazo, con un foco importante en generar estrategias preventivas y dotado de capacidad operativa.

    Santiago, 09 de enero de 2025. Fundación Paz Ciudadana llevó a cabo su trigésimo primer Consejo Consultivo, encuentro que congregó a las principales autoridades del sistema de seguridad y justicia, junto a los jefes de las policías, presidentes de las comisiones de seguridad del Congreso e importantes empresarios. El objetivo fue analizar los desafíos de seguridad que enfrenta nuestro país, así como las estrategias necesarias para abordarlos tanto en el presente como en los próximos años.

    El presidente del directorio de la fundación, Agustín Edwards del Río, señaló que ante el contexto actual es fundamental actuar con urgencia, pero también con precisión. “Desde nuestra fundación, hemos trabajado por más de 30 años en impulsar acciones basadas en evidencia y medir sus resultados, promoviendo un análisis técnico y riguroso que trascienda las diferencias políticas”, señaló.

    Durante el encuentro, la fundación presentó un diagnóstico sobre la crisis de seguridad, destacando cinco problemas históricos de las políticas públicas en esta área. El director ejecutivo de Fundación Paz Ciudadana, Daniel Johnson, enfatizó la importancia de que el nuevo Ministerio de Seguridad articule un sistema con foco importante en generar estrategias preventivas y dotado de capacidad operativa. “Para resolver la crisis de seguridad, el sistema de seguridad y justicia debe contar con una visión sistémica y de largo plazo con políticas focalizadas, basadas en evidencia, articuladas con el sector privado y sometidas a evaluación”, recalcó el director ejecutivo.

    Por su parte, la ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, dijo que ” la dificultad que ha tenido el país para enfrentar los desafíos de la seguridad, es que ha habido una acumulación de medidas de distinto tipo en instituciones que no tenían las condiciones suficientes para enfrentarlas, sumándose más programas, medidas e iniciativas a esta carga.  Creemos que para superar esta situación se deben fortalecer las instituciones, crear otras nuevas y articular de mejor manera el trabajo interinstitucional”.

    Asimismo, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo, señaló que es relevante enfrentar la delincuencia y el crimen organizado con una visión sistémica que tenga presente los 5 problemas presentados por la fundación. “Si bien, se ha avanzado significativamente en compras de tecnología y equipamientos para enfrentar el crimen organizado, es fundamental continuar fortaleciendo las instituciones existentes, como las policías, la fiscalía, municipios, entre otros. También, necesitamos continuar avanzando en acuerdos de Estado, entre el Ejecutivo y el Congreso Nacional para impulsar una agenda conjunta en materias de seguridad, tal como lo señaló la ministra del Interior y Seguridad Pública”.

    Propuestas claves en materia de seguridad

    Durante el encuentro, Paz Ciudadana presentó un diagnóstico sobre la crisis de seguridad en el país, marcada por el aumento del temor al delito y un crecimiento preocupante de los delitos violentos entre 2016 y 2023: robos con violencia (+24,9%), homicidios (+62,3%), secuestros (+104,3%) y extorsiones (+1.296,3%).

    Aunque Chile tiene una de las tasas más bajas de América Latina y el Caribe en homicidios, entre 2019 y 2022 registró el segundo mayor aumento porcentual (37%). Este incremento está caracterizado por un mayor uso de armas de fuego, una disminución en el porcentaje de imputados identificados y un aumento de extranjeros tanto entre las víctimas como entre los victimarios.

    Además, el análisis reveló patrones claros de concentración territorial de la criminalidad, con cuatro regiones acumulando el 70% de los homicidios totales. Asimismo, se destacó que el robo con violencia e intimidación, altamente focalizado territorialmente, es el delito que genera mayor daño en las personas.

    En esa línea, la fundación identificó cinco problemas históricos en las políticas públicas de seguridad que, de ser abordados, contribuirían a reducir la crisis de seguridad en el país en los próximos cinco años:

    El cortoplacismo que desincentiva la elaboración de diagnósticos pertinentes y la implementación de políticas preventivas con impacto en el mediano y largo plazo. Que son claves para abordar fenómenos complejos como la criminalidad organizada.

    La aplicación de programas sin focalización,ignorando la concentración territorial y temporal del delito y sus factores de riesgo, así como dónde se concentran los factores de riesgo y las víctimas.

    La implementación de políticas sin respaldo de evidencia,desaprovechando políticas exitosas nacionales e internacionales que podrían replicarse y expandirse tras evaluación.

    La débil articulación entre el sector público y privado,que limita la colaboración y una visión sistémica y de largo plazo en seguridad y justicia.

    La falta de monitoreo y medición de resultados de los programas, que carecen de líneas base para evaluar su impacto y ajustar su diseño.

    Por su parte, la ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, expuso una presentación titulada “Un Estado más fuerte para la seguridad”, en la que señaló que el nuevo ecosistema institucional es una oportunidad que hay que aprovecharla. “Tan importante como aprobar la ley es implementar bien, que el estándar de esta implementación sea buena”. Además, señaló que estas nuevas formas de operación van a requerir una gran voluntad política, dado que sin acuerdos no se avanza. “Yo sigo considerando que es frágil (acuerdos). Entonces tenemos años por delante muy decisivos para que Chile entre una curva distinta de aquí a la próxima década”, puntualizó.

    Fuente: OC2.

    Articulo AnteriorMASIVA ASISTENCIA EN ENTREGA DEL DISEÑO DE LA HOJA DE RUTA DEL PROGRAMA TRANSFORMA INNOVACIÓN EN SALUD
    Articulo Siguiente Ola de calor: se espera primer peak de temperaturas extremas de 2025

    Contenido relacionado

    Preocupante baja de la fecundidad en la región de Valparaíso

    14 mayo, 2025 - 23:53

    Exitoso operativo de vacunación extramural en el mercado mayorista Lo Valledor para reforzar la inmunización contra enfermedades respiratorias

    14 mayo, 2025 - 23:52

    San Miguel realiza su primera Ronda Extraordinaria con más de 60 Carabineros

    14 mayo, 2025 - 21:54

    USerena invita a visitar la exposición “El hielo que nos quema” del artista Julio Ibacache Ossandón 

    14 mayo, 2025 - 21:50
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 23:39

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 13:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 09:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 07:29

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 23:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 13 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:46

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 16:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 09:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 11 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 17:02
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?