- Aunque es una condición común tras el embarazo, pocas veces se habla de la caída del cabello como parte del proceso de recuperación del cuerpo femenino. Figuras como Rihanna y la influencer chilena Vale Caballero han puesto sobre la mesa este efecto, abriendo el debate sobre la salud capilar y el acompañamiento postnatal.
Aunque muchas mujeres lo viven, pocas lo conversan. La caída del cabello posparto es un fenómeno frecuente pero invisibilizado, asociado a los intensos cambios hormonales que se producen después del embarazo. La cantante Rihanna lo confesó recientemente: tras el nacimiento de su segundo hijo, experimentó una pérdida tan importante que dejó zonas de su cabeza expuestas. “No esperaba que sucediera en oleadas… y pensaba que después volvería a crecer”, dijo en una entrevista con Refinery29. “En ese momento pensaba: ya está bien, ya es suficiente”.
Y no se trata de casos aislados. La caída del cabello o alopecia posparto afecta a 1 de cada 2 mujeres , y se explica por un cambio brusco en el equilibrio hormonal. Durante el embarazo, el aumento de estrógenos hace que el pelo luzca más brillante, fuerte y saludable. Sin embargo, tras el parto, la disminución de estas hormonas provoca que se pierda más cabello de lo habitual —más de 100 pelos al día— , lo que genera ansiedad y preocupación en muchas madres recientes.
En Chile, la influencer Vale Caballero (@vale_caballero) también compartió su experiencia tras el nacimiento de su hijo Kai en 2023. A través de un video en redes sociales que abordaba con humor los efectos del posparto, abrió un espacio donde decenas de mujeres comentaron haber vivido lo mismo, visibilizando así un problema común pero muchas veces silenciado.
Para comprender mejor esta condición y cómo sobrellevarla, conversamos con Sofía Viaux, médico cirujano y directora de Investigación y Desarrollo de Clínica Témpora , especialista en salud capilar e implante de cabello.
¿Por qué se produce la caída del cabello en el postparto?
Durante el embarazo, los niveles de estrógeno aumentan considerablemente. Esta hormona tiene un efecto directo sobre el ciclo del folículo piloso, prolongando la fase de crecimiento del pelo (fase anágena). Como resultado, muchas mujeres experimentan una cabellera más densa y brillante durante la gestación.
Sin embargo, después del parto, los niveles hormonales —especialmente el estrógeno— disminuyen bruscamente. Esto provoca que una gran cantidad de folículos entren simultáneamente en la fase telógena, que es una etapa de reposo y posterior renovación del tallo piloso. En condiciones normales, alrededor del 10% del pelo se encuentra en esta fase, pero en el posparto ese porcentaje puede aumentar significativamente, generando una pérdida de pelo más notoria.
A este fenómeno se le conoce como efluvio telógeno posparto , y es una respuesta fisiológica completamente normal, asegura el especialista.
¿Es permanente la caída del cabello postparto?
No. La caída del cabello postparto no es permanente . Se trata de un proceso transitorio y autolimitado. Por lo general, comienza alrededor del tercer mes después del parto y puede durar entre seis meses y un año, dependiendo de factores individuales como el estado de salud, el estrés, la genética y la nutrición.
Dado que es un proceso fisiológico, en la mayoría de los casos no requiere tratamiento médico específico. Sin embargo, mantener una alimentación adecuada es fundamental, ya que la lactancia implica una alta demanda de micronutrientes (como hierro, zinc, vitaminas del complejo B y vitamina D). Un déficit en esta etapa puede agravar o prolongar la caída capilar.
¿Cómo se puede afrontar?
“Lo más importante es estar informado y saber que esta situación es común y temporal”, indica la doctora Viaux. Aunque no todas las mujeres la experimentan, quienes la viven pueden tomar algunas medidas para atravesarla de mejor forma:
- Evitar el estrés, ya que puede agravar el efluvio telógeno.
- Mantenga una dieta equilibrada, rica en proteínas, vitaminas y minerales esenciales.
- No abusar del calor ni de productos químicos en el pelo durante esta etapa.
- Utilice peinados suaves que no generen tracción excesiva.
- En algunos casos, el uso de suplementos nutricionales puede ser útil, pero siempre bajo indicación médica.
Fuente: Simplicity