El Presidente de la UDI, Hernán Larraín, asistió, este lunes, a la ceremonia de promulgación de ley que establece la obligación de las autoridades del Congreso Nacional a rendir una Cuenta Pública anual.
Junto con valorar la presentación de la iniciativa, a la salida de la ceremonia, Larraín aprovechó de explicar que se trata de una moción presentada en 2012 junto a un grupo transversal de senadores, en donde se “Establece la obligación de las autoridades del Congreso Nacional a rendir cuenta pública anual”
“Creemos que es importante que el Parlamento de cuenta de su gestión y una cuenta con autocrítica, no un cuento para quedar contento, sino que una realidad de lo que está pasando en el Parlamento”, aseguró.
Lamentó, que dicha reforma no considere que los parlamentarios rindan cuenta pública ante la ciudadanía. La ley contempla que deben rendir cuenta pública quienes encabezan el Senado y la Cámara de Diputados.
En ese sentido, Larraín dijo que se debe “avanzar muy luego y espero no perder esa batalla, para que los parlamentarios también tengamos una obligación de dar cuenta ante nuestras respectivas circunscripciones o distritos”
En la oportunidad, el Senador por el Maule Sur, lamentó que el gobierno no haya reconocido el aporte del Senado en esta materia.
“Esto no es justo, porque el trabajo se hizo en el Parlamento y, finalmente, termina La Moneda informando de una reforma que es pura obra del Congreso”, indicó.
SEGUNDO TIEMPO DEL GOBIERNO
Consultado, por el “sinceramiento” del gobierno y el “segundo tiempo” que ha planteado La Moneda, Larraín dijo que, si bien “es importante avanzar en el sinceramiento”, advirtió que, “en el propio gobierno no hay acuerdo”.
“Si uno escucha al PPD y al PC tienen una versión A, si escucha al gobierno y a los otros partidos de la Nueva Mayoría, hay otra versión. Yo creo que es importante que el gobierno se defina. ¿Hay realismo sin renunciar o vamos a seguir en el avanzar sin transar como lo plantean?”, dijo.
Larraín apeló a la necesidad que La Moneda defina el contenido del segundo tiempo, ya que a su juicio, “cuando hay indefinición como las que observamos hoy en el Gobierno respecto de los contenidos del segundo tiempo, hay señales de ingobernabilidad”
Agregó que “el sinceramiento de la Presidenta no ha sido completo”. Esto, porque “parte importante de la parálisis que hay en Chile se debe a las reformas, y por lo tanto si queremos recuperar al país no basta con cambiar el ritmo de las reformas, hay que dejar de hacer reformas malas que han causado el estancamiento económico. Este es el problema de fondo”.
Fuente: Prensa senador Hernán Larraín.