Santiago y Estación Central concentran el 47% de las micro incautaciones de cigarrillos, principalmente debido a la presencia de bandas criminales dedicadas a este delito en el comercio informal.
Región Metropolitana, 26 de marzo 2025.- Un informe elaborado por la empresa de seguridad ALTO sobre micro incautaciones de cigarrillos de contrabando en la Región Metropolitana reveló que, durante 2024, se decomisaron 215.000 cajetillas en 1.084 procedimientos, lo que representa un incremento del 32% en comparación con 2023.
El estudio, realizado a partir de información proporcionada por Carabineros de Chile y la Policía de Investigaciones (PDI), revela que las comunas de Santiago y Estación Central concentraron el 47% de las incautaciones durante el año pasado, con un aumento de cuatro puntos porcentuales frente a 2023.
Santiago lideró el listado de las comunas con más incautaciones con 351 procedimientos, seguida por Estación Central, con 163, y Puente Alto, con 113 procedimientos, que tuvo un alza del 77% respecto a 2023. Por otro lado, Maipú tuvo 61 incautaciones, con un aumento del 45%, mientras que la comuna de La Florida tuvo 52 procedimientos, con un incremento del 160% respecto al año anterior.
El comercio ambulante se consolidó como el principal canal de venta de cigarrillos ilegales, con 837 procedimientos, lo que representa un aumento del 76% en comparación con 2023, cuando se realizaron 475 operativos. En cuanto a las marcas más incautadas, las de origen paraguayo predominan en el listado, donde lidera Carnival, seguida de Hills, Gift, Eight y Fox.
Desde 2019, en la Región Metropolitana se han realizado 3.594 procedimientos, con un total de 786.450 cajetillas de cigarrillos de contrabando incautadas. El aumento en los decomisos está relacionado con la reactivación del comercio ilegal en espacios públicos y el crecimiento de bandas dedicadas a la venta de cigarrillos ilegales. De acuerdo con la Encuesta de Consumo de Tabaco y Comercio Ilícito de MIDE UC, estos productos ya representan el 51,5% del mercado nacional.
Fuente: LLYC.