Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 12:25

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 23:39

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 13:35
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Reiteran importancia de la prevención frente a preocupantes cifras de cáncer de mama
    Académicas

    Reiteran importancia de la prevención frente a preocupantes cifras de cáncer de mama

    14 octubre, 2024 - 13:143 Mins Lectura

    En 2022 fallecieron más de 670 mil personas a nivel global por esta enfermedad. En Chile es la segunda causa de muerte en mujeres, por ello especialista de la Universidad de Talca precisó cuales son los factores de riesgo a tomar en cuenta.

    Las cifras no son alentadoras: Durante el 2022 en Chile hubo 5.640 casos nuevos de cáncer de mama, que corresponden al 20,8% de todos los diagnosticados en mujeres. Esta enfermedad tiene una mortalidad del 12,2%, lo que la ubica segunda en causas de muerte en el país, solo por debajo del cáncer de pulmón e hígado.

    A nivel mundial, el panorama no es muy distinto. La Organización Mundial de la Salud (OMS), el mismo año, informó que fallecieron 670 mil personas por esta patología, siendo el cáncer más común entre las mujeres de 157 países.

    Debido a estas negativas cifras es que todos los años, durante octubre, se realiza el Mes de la Prevención del Cáncer de Mama, que busca informar, educar y prevenir el avance de esta enfermedad.

    “El objetivo es sensibilizar a la población con un mensaje clave: la importancia de la detección precoz, a fin de mejorar el pronóstico y la supervivencia de los casos”, indicó la docente de la Escuela de Obstetricia y Puericultura de la UTalca, María del Carmen Briones.

    La académica señaló que, hoy es más fácil acceder a los exámenes preventivos en nuestro país. “En abril de 2023 se promulgó y publicó la Ley 21.551, que indica que no se necesita orden médica para realizarse la mamografía y establece obligaciones a los prestadores de salud”, precisó e invitó a las mujeres a hacer uso de este derecho.

    “La persona debe acudir al CESFAM donde esté inscrita como beneficiaria o a su Isapre. Lo ideal es que se realice cada año o bianual en mujeres de 50 a 69 años”, planteó.

    Factores de riesgo

    Según la académica, quienes deben poner mayor atención son quienes cumplen sobre 40 años y presentan mutaciones genéticas; también quienes tienen un historial reproductivo con un comienzo de la menstruación antes de los 12 años y menopausia después de los 55 años, ya que a esa edad las mujeres se exponen a cambios hormonales, lo que aumenta el riesgo de cáncer de mama.

    “Otros factores de riesgo son tener mamas densas, mujeres que han tenido cáncer de mama o enfermedades de las mamas que no son cancerosas, como la hiperplasia ductal atípica o el carcinoma lobulillar in situ”, indicó la especialista.

    Asimismo, antecedentes familiares de cáncer de mama o de ovario, lo que podría generar un mayor riesgo en especial si se trata de la madre, hermana o hija de la persona, es decir, familiares de primer grado. Junto con esto, la exposición a tratamientos previos con radioterapia y/o al medicamento dietilestilbestrol.

    La profesora Briones agregó que, también son de cuidado el sedentarismo, el sobrepeso u obesidad después de la menopausia; además de un historial reproductivo de embarazo por primera vez después de los 30 años, no amamantar o nunca haber tenido un embarazo de término, a lo que sumó el tomar alcohol, fumar o exponerse a sustancias químicas, como parte de los factores de riesgo.

    Fuente: U. Talca.

    Articulo AnteriorCon foco en industrialización, sostenibilidad ambiental e innovación en la construcción se viene EDIFICA 2024
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO – ACTIVIDAD LEGISLATIVA – Martes 15 de octubre de 2024

    Contenido relacionado

    SENDA y UCN Coquimbo firman primer protocolo para laprevención en educación superior en la región

    15 mayo, 2025 - 15:36

    Starlink permitirá enviar SMS a través del servicio satelital de Elon Musk en Chile

    15 mayo, 2025 - 15:35

    ENCUENTRO MACROZONAL SUR-AUSTRAL DE CORFOSE DESPLIEGA EN BLUE WEEK LOS LAGOS 2025

    15 mayo, 2025 - 15:33

    Gobierno de Santiago, Fondo de Agua Santiago-Maipo e Interexpo se unen en la Expo Agua Santiago 2025 

    15 mayo, 2025 - 15:32
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 12:25

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 23:39

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 13:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 09:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 07:29

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 23:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 13 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:46

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 16:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 09:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 11 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 18:36
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?