Pese a ello, la quiebra es el mecanismo por el que más optan las personas que tienen problemas financieros.
● Valparaíso es la segunda región con mayor número de quiebras (9,36%) y la tercera con más renegociaciones (7,5%).
El último informe de procedimientos concursales de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) del primer bimestre de 2025 reveló que el número de liquidaciones voluntarias, es decir, quiebras de personas naturales, sigue superando a las renegociaciones de deudas.
Ello porque durante enero y febrero de este año, en la Región de Valparaíso, se registraron 70 liquidaciones, lo mismo que en 2024. Mientras tanto, las renegociaciones crecieron de 23 a 39 en el mismo lapso, representando un alza de 69,57%.
Según Ricardo Ibáñez, abogado y fundador de GrupoDefensa.cl “si bien las renegociaciones han aumentado significativamente este año, todavía falta potenciar esta alternativa como una solución viable antes de recurrir a medidas más drásticas como la quiebra. Se desconoce que este mecanismo permite reestructurar deudas sin perder sus bienes, y en muchos casos, puede ser la mejor opción para recuperar estabilidad financiera”, explica Ibáñez.
El abogado agrega que el hecho de que las quiebras sean superiores a las renegociaciones “lleva también a preguntarse si esto ocurre por evadir el pago de las deudas, o bien porque independiente de las facilidades que da la ley para renegociar deudas, en realidad, los ingresos de la clase media chilena son insuficientes para poder hacer frente a las obligaciones financieras”.
Otro factor clave en esta tendencia es el tipo de bienes que poseen las personas en situación de endeudamiento. “Los procesos de renegociación son preferidos por quienes tienen créditos hipotecarios, mientras que las liquidaciones son la opción más utilizada por personas sin bienes raíces a su nombre”, complementa Ibáñez. En otras palabras, al no contar con activos para respaldar un acuerdo de pago “encuentran más conveniente acogerse a un procedimiento de liquidación (quiebra) en lugar de buscar una reestructuración de su deuda”, complementa el abogado.
Al hacer zoom a las regiones con mayores índices con mayores índices de liquidaciones iniciadas, se encuentra la RM con el 46,12% de ellas, seguida por Valparaíso con el 9,36% y Biobío con 8,02%. Una tendencia similar se observa con las renegociaciones: después de la Región Metropolitana (48,9%), donde más se registran casos corresponde a las regiones del Biobío (11,3%) y Valparaíso (7,5%).
Fuente: Simplicity.