El visionario trabajo de investigación periodística de la Directora del Instituto de la Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile y Premio Nacional de Periodismo 2009, llega a las librerías del país tras 14 años desde su aparición. Una lectura obligada para entender la crisis político-económica que existe hoy en Chile.
La editorial Editorial Penguin Random House reeditó el exitoso -y hasta ahora, agotado libro- El saqueo de los grupos económicos al Estado chileno de la destacada periodista, Directora del Instituto de la Comunicación e Imagen (ICEI), de la Universidad de Chile y Premio Nacional de Periodismo 2009, María Olivia Mönckeberg.
El trabajo publicado por primera vez en 2001 -hace 14 años-, es una profunda investigación periodística que revela los vínculos de poder entre los grupos económicos y el mundo político que nacieron y crecieron en dictadura, anticipándose a la actual crisis política y empresarial que vive el país, a partir de los sucesos de corrupción actualmente investigados por la justicia.
En la introducción del libro en su versión 2015, María Olivia Mönckeberg señala: “Las redes del poder en Chile son densas e intricadas y sobre ellas he hablado en diferentes investigaciones periodísticas. Pero aunque la privatización sea un tema que alcance y traspase a los grupos económicos, las universidades, a los políticos y hasta a la Iglesia Católica —todos temas de mi interés profesional que han dado origen a libros—, es en El saqueo de los grupos económicos al Estado chileno donde lo abordé como materia principal”.
El saqueo, que en su primera aparición alcanzó siete ediciones sin ser difundido en los medios masivos de comunicación, es uno de los libros más representativos y esclarecedores para entender los orígenes de los casos Penta y Soquimich. Esta nueva edición best sellers, sello Debolsillo, se presenta íntegramente y sin variaciones respecto de su primera publicación.
“Espero que el lector actual pueda apreciar en este libro cuestiones de fondo, como que los grupos económicos de entonces que nacieron y crecieron bajo la dictadura son los mismos de hoy. O que el modelo impuesto sin ninguna transparencia en el país, que se mantuvo durante los años de la transición prácticamente intacto, está mostrando fisuras y puntos críticos”, agrega la también María Olivia Mönckeberg.
Tras ser censurado en su primera edición, El saqueo hoy vuelve a las librerías del país para ofrecer una investigación profunda, rigurosa y necesaria, que permitirá a las nuevas generaciones y a quien quiera leerlo, entender cuál es el origen y los protagonistas de la crisis desencadenada durante los últimos meses en Chile.
____
María Olivia Mönckeberg Pardo, Premio Nacional de Periodismo 2009, es periodista de la Universidad Católica de Chile y profesora titular de la Universidad de Chile. Nació en Santiago. Sus libros El saqueo de los grupos económicos al Estado chileno, El imperio del Opus Dei en Chile, La privatización de las universidades, El negocio de las universidades en Chile, Los magnates de la prensa: concentración en los medios de comunicación, Karadima. El señor de los infiernos y Con fines de lucro. La escandalosa historia de las universidades privadas en Chile, están entre los más leídos en el país.
Ha sido redactora de la revista Ercilla; editora de Economía de la revista Hoy, y editora general y subdirectora de la revista Análisis; autora de reportajes investigativos en el diario La Época y periodista en el diario La Nación. En 1984 obtuvo el Premio Internacional de Periodismo Louis Lyon, que otorga la Nieman Foundation de la Universidad de Harvard. Entre 1985 y 1990 fue dirigente nacional del Colegio de Periodistas de Chile. En la actualidad, María Olivia Mönckeberg es Directora del Instituto de la Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile (ICEI) y realiza clases de Ética y tratamientos periodísticos y Periodismo de Investigación, y en el Diplomado de Periodismo de Investigación que además dirige.
Fuente: Instituto de la Comunicación e Imagen (ICEI) Universidad de Chile