- Superintendenta de Electricidad y Combustibles, Marta Cabeza, se reunió con ejecutivos de FENACOPEL, asociación que agrupa a las empresas cooperativas eléctricas, y también con los máximos ejecutivos de la Asociación de Empresas Eléctricas, que reúne a las compañías de distribución de electricidad, a quienes exigió el cumplimiento de los planes que permitan enfrentar, de manera adecuada, el invierno 2025.
La Superintendenta de Electricidad y Combustibles, SEC, Marta Cabeza, sostuvo la semana pasada, una serie de reuniones con ejecutivos de la Federación Nacional de Cooperativas Eléctricas, FENACOPEL, y con representantes de la Asociación de Empresas Eléctricas, que agrupa a las distribuidoras de energía, a quienes exigió el cumplimiento de los Planes de Acción presentados ante la SEC, para enfrentar eventuales cortes de suministro que pudieran ocurrir durante el invierno 2025.
Durante ambos encuentros se analizaron diferentes escenarios y se recordó la compleja situación que se vivió el año pasado, con cortes de luz en diferentes regiones del país, algunos de los cuales se extendieron por varios días, situación que se espera, no se vuelva a repetir durante esta temporada.
Para este invierno, FENACOPEL presentó un total de 60 Planes de Acción de Invierno, avaluados en $1 mil 585 millones, mientras que la Asociación de Empresas Eléctricas anunció 333 Planes, con una inversión de $27 mil 600 millones.
PREVENCIÓN DE LAS EMPRESAS
La Superintendenta de la SEC, Marta Cabeza destacó que “es fundamental que las empresas realicen el trabajo preventivo, que la ley les asigna, pues muchas veces hemos comprobado que los cortes de suministro se producen por falta de mantenimiento y despeje de sus redes. Por lo mismo, es que le estamos exigiendo, tanto a FENACOPEL como a la Asociación de Empresas Eléctricas, que cumplan con los planes presentados y que puedan adoptar todas las medidas necesarias para evitar situaciones como las ocurridas el año pasado. Estos planes solo tienen sentido si los clientes reciben un suministro continuo y seguro, y experimentan mejoras en la calidad del servicio eléctrico”.
La titular de la SEC añadió que las empresas deben realizar estas labores preventivas, a la brevedad, para evitar interrupciones del servicio, pues ya se han anunciado los primeros sistemas frontales para la zona sur del país. Estas interrupciones de servicio son aún más complejas en sectores rurales donde se requiere de energía para contar con agua potable, a lo que se suma el especial cuidado que necesitan los pacientes electrodependientes, ante cortes imprevistos del servicio eléctrico.
Por lo mismo, ante situaciones de este tipo, las empresas deben disponer de las brigadas de emergencia suficientes para restablecer la continuidad del suministro y los canales de información y atención adecuados, para que la ciudadanía pueda contactarse, oportunamente, con ellas.
Finalmente, el organismo fiscalizador hizo un llamado a la ciudadanía a informarse a través de sus canales oficiales en redes sociales: Instagram (@sec_chile), LinkedIn (Superintendencia de Electricidad y Combustibles – SEC), X (@SEC_cl) y Facebook (Superintendencia SEC), donde se publica información relevante sobre seguridad y derechos de los consumidores.
Fuente: SEC