La iniciativa se presentó para que miles de alumnos que se forman en esas casas de estudio puedan acceder al beneficio de la gratuidad anunciado por el gobierno, de lo contrario quedarían fuera.
Los senadores Andrés Zaldívar, Carlos Montes y Ricardo Lagos Weber presentaron un proyecto de ley para que los Institutos Profesionales y Centros de Formación Técnica puedan comenzar un proceso gradual de transición para convertirse en corporaciones de derecho privadas sin fines de lucro y de esa forma poder acceder a la gratuidad que ha planteado el gobierno y que impactará positivamente en las familias que tienen a uno de sus integrantes estudiando en alguna de estas instituciones.
La iniciativa legal, contempla que las mismas organizaciones puedan también fusionarse y que todas las normas se ajusten a los requerimientos que hace el Ministerio de Educación para el funcionamiento de dichas instituciones.
Al respecto, el senador Andrés Zaldívar indicó que la entrega de beneficios educacionales debe llegar a todos los estudiantes vulnerables sin excepción y este proyecto va en la línea correcta.
Además, el parlamentario DC comentó que el gobierno cumplirá con la reforma educacional en forma gradual.
Por su parte el senador por la Región de Valparaíso, Ricardo Lagos Weber, puntualizó que hay un gran número de estudiantes que están en estas instituciones que podrían quedar fuera del beneficio, ya que no cumplen el requisito de ser fin fines de lucro, por eso proponemos este proyecto para que las instituciones puedan ajustarse a los nuevos criterios y de esa forma extender y avanzar hacia la gratuidad universal.
La iniciativa legal de los tres parlamentarios de la comisión de Hacienda fue ingresada y se espera que se dé cuenta en sala del Senado en la sesión del próximo martes 18 de agosto.
Fuente: Prensa Comité DC.