Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»SIBO: ¿Cómo saber si tengo exceso de bacterias en el intestino delgado?
    Comunicados de Prensa

    SIBO: ¿Cómo saber si tengo exceso de bacterias en el intestino delgado?

    5 julio, 2024 - 14:074 Mins Lectura
    • En el último tiempo, las dudas sobre esta enfermedad son cada vez más frecuente, tanto así que se ha producido un sobre aumento de consultas médicas asociadas a esto.

    El sobrecrecimiento bacteriano del intestino delgado o SIBO (Small Intestinal Bacterial Overgrowth) se ha convertido en un tema de interés en el último tiempo, principalmente porque en redes sociales podemos ver a muchas personas, mujeres principalmente, hablando de esta enfermedad que provoca hinchazón o distención abdominal, y que resulta ser sumamente incómoda para quien la padece.

    Para comprender de mejor forma lo que es el SIBO, los docentes Víctor Sepúlveda y Claudia Villablanca de Nutrición y Dietética de UST Santiago, nos explican en detalle en qué consiste, cuáles son sus síntomas y cómo podemos tratarlo.

    Antes que todo, los expertos señalaron que el sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado “es una condición en la cual la cantidad de bacterias en esta parte del tracto digestivo supera los niveles normales. Este exceso de bacterias conlleva a la producción excesiva de gases, generando síntomas como la hinchazón y dolor abdominal”.

    Los síntomas del SIBO y cómo identificarlos

    Sepúlveda y Villablanca explican que “los pacientes refieren quejas gastroenterológicas, siendo sus síntomas más característicos la hinchazón y el dolor abdominal, también puede ir acompañado de flatulencias, distensión abdominal, falta de apetito, y variaciones en los hábitos intestinales. Sin embargo, estos síntomas pueden confundirse con otras condiciones digestivas como el síndrome del intestino irritable o enfermedades inflamatorias intestinales”.

    “El diagnóstico se realiza comúnmente mediante pruebas de aire aspirado, un examen no invasivo que mide los niveles de hidrógeno o metano en el aliento después de consumir una solución de azúcar y agua”, añadieron, respecto a cómo podemos identificarlo en nuestro organismo.

    Los factores que afectan la microbiota en el SIBO

    De acuerdo a los académicos, esta enfermedad puede ser causada por una variedad de factores que afectan el equilibrio bacteriano normal en el intestino delgado. “Los más comunes son disfunción motora intestinal, como el movimiento intestinal reducido, anomalías anatómicas como las fístulas intestinales, las diverticulosis o las cirugías previas en el tracto gastrointestinal (como cirugía bariátrica) y ciertas afecciones médicas han mostrado mayor prevalencia de SIBO, entre ellas la enfermedad de Crohn, enfermedad celiaca, enfermedades hepáticas (como la cirrosis), enfermedad diverticular, síndrome de intestino irritable, dispepsia funcional, entre otros”, señalaron.

    Respecto a su tratamiento, los docentes explicaron que “implica abordar cualquier patología subyacente y para corregir el sobrecrecimiento bacteriano se utiliza tratamiento antibiótico. El tratamiento con antibióticos elimina la mayoría de las bacterias intestinales ‘buenas’ y ‘malas’ lo que puede causar algunos problemas. Por tal motivo el uso de probióticos puede ser beneficioso para restaurar aquellas bacterias beneficiosas, ya que de esta manera se ayuda a equilibrar la microbiota. Además, el apoyo nutricional es fundamental para corregir déficit de nutrientes y se debe realizar modificaciones en la dieta para corregir deficiencias de nutrientes y evitar alimentos que puedan exacerbar los síntomas”.

    La dieta FODMAP

    “Algunas investigaciones sugieren que una dieta baja en FODMAPs puede ayudar a aliviar los síntomas del SIBO en algunas personas al reducir la carga fermentable en el intestino delgado. La sigla FODMAP (Fermentable, oligo-saccharides, disaccharides, monosacharides and polioles, por su nombre en inglés) hace referencia a un tipo de dieta que evita el consumo de alimentos que contengan monosacáridos, disacáridos, oligosacáridos y polioles, los cuales presentan una digestión o absorción parcial en nuestro intestino, por lo que se producen gases y distensión abdominal que generan malestar en las personas”, agregaron.

    “Sin embargo, esta dieta debe ser supervisada por un profesional de la salud y no se recomienda como un enfoque a largo plazo sin una orientación adecuada”, recalcaron Sepúlveda y Villablanca.

    ¿Qué pasa si no trato el SIBO?

    Si no se trata el sobrecrecimiento bacteriano, “este puede causar mal absorción de algunos macronutrientes como las grasas, los carbohidratos y las proteínas. Asimismo, puede ocurrir deficiencia de vitaminas liposolubles (A, D, E y K), vitamina B12 y minerales como el hierro, lo cual puede producir diversas sintomatologías. Incluso puede haber desordenes psicológicos debido a los síntomas crónicos que afectan negativamente el bienestar emocional. Si no existe tratamiento, los síntomas perduran y generan malestar en los pacientes y no les permiten realizar su vida con normalidad”, concluyeron.

    Fuente: Simplicity

    Articulo AnteriorMil millones de pesos en incentivos del Programa Fertilización en Maíz recibieron 990 productores
    Articulo Siguiente Experta analiza la nueva Ley de Etiquetado de Alcoholes que rige desde este domingo

    Contenido relacionado

    Estadio Nacional recibirá a deportistas escolares en Interescolar de Atletismo Preparatorio Mario Correa Letelier Soprole

    8 mayo, 2025 - 14:45

    LATAM obtiene cuatro reconocimientos internacionales por la experiencia en viaje para sus pasajeros

    8 mayo, 2025 - 14:11

    Con COCHA HITS aún es tiempo para sorprender a mamá con un viaje en su día

    8 mayo, 2025 - 14:10

    El futuro del vino chileno ante el cambio climático: levaduras más eficientes como respuesta científica

    8 mayo, 2025 - 14:09
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 07:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 00:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 23:42

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:48

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:46

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 00:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    6 mayo, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    6 mayo, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    6 mayo, 2025 - 17:31

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 06 de mayo de 2025

    5 mayo, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 06 de mayo de 2025

    5 mayo, 2025 - 21:10
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?