- El estudio Reforma de Pensiones de Laborum reveló además que el 64% de los expertos en Recursos Humanos consultados ve la reforma como algo negativo y que el 54% de las personas trabajadoras no confía en el sistema de pensiones actual.
Santiago, marzo 2025, Recientemente se promulgó la Reforma de Pensiones, aprobada en enero de 2025 tras más de dos años de discusión en el Congreso Nacional. Este proyecto, impulsado por el gobierno, representa el mayor ajuste al sistema previsional desde su creación en los años 80 y busca mejorar la estabilidad y equidad en las pensiones.
Se estima que la reforma afectará a 2,8 millones de adultos mayores, incrementando las pensiones entre un 14% y un 35%. Además, contempla un beneficio por tiempo cotizado para más de 900.000 afiliados y una compensación para cerca de 800.000 mujeres por diferencias en las expectativas de vida.
Ante este escenario Laborum, la app líder de empleo de Latinoamérica, realizó el Estudio Reforma de Pensiones, una investigación en la que participaron 716 talentos y especialistas en Recursos Humanos de 36 organizaciones de Chile. El estudio explora cuál es la percepción que tienen las personas trabajadoras y profesionales en RRHH respecto a los cambios introducidos en el sistema previsional chileno y reveló los siguientes resultados.
Casi 4 de cada 10 personas trabajadoras está de acuerdo con los cambios en el sistema de pensiones
El Estudio Reforma de Pensiones de Laborum reveló una percepción dividida sobre la reforma previsional. Según los resultados, solo el 39% de las personas trabajadoras está de acuerdo con los cambios en el sistema de pensiones, mientras que 56% de los encuestados se declaró en desacuerdo con la reforma y el 5% señaló que no tiene una opinión definida al respecto.
Diego Tala, director comercial de Laborum Chile, comenta: “Los datos muestran que las percepciones sobre la reforma previsional son diversas. Mientras un 39% de las personas trabajadoras manifiesta su acuerdo con los cambios, también existe un 56% que no los respalda y un 5% que aún no tiene una posición clara. Estos resultados reflejan la complejidad del debate sobre pensiones en Chile”.
Más de la mitad de las personas trabajadoras no confía en el sistema de pensiones actual
El estudio de Laborum también reveló que el 54% de las personas trabajadoras no confía en el sistema de pensiones actual, mientras que un 20% expresó tener una confianza parcial. Por otro lado, solo un 24% manifestó confiar en la administración de los fondos.
Edad de Jubilación: el 33% de los talentos preferiría jubilarse antes de los 65 años
Respecto a la edad de jubilación, el 74% de las personas trabajadoras considera que la discusión sobre este tema es importante o muy importante. Por otro lado, el 33% declaró que preferiría jubilarse antes de los 65 años, el 29% que está de acuerdo con la edad actual y un 17% que estaría dispuesto a aumentarla.
Aporte de las empresas al sistema previsional: el 62% de los talentos considera muy relevante que las organizaciones contribuyan más al sistema previsional
En cuanto al aporte de las organizaciones, el 62% de los encuestados considera muy relevante que las organizaciones contribuyan más al sistema previsional, mientras que un 22% lo encuentra algo relevante y un 16% no lo considera importante.
Al respecto, Diego Tala, director comercial de Laborum Chile, señala: “El 62% de las personas trabajadoras en Chile valoran mayoritariamente que las organizaciones aporten más al sistema previsional, ya que, hasta antes de esta reforma, la cotización individual era el principal pilar. Este cambio podría tener un impacto positivo en la permanencia del talento en las organizaciones, fomentando su sentido de pertenencia y motivación”.
Destino de la cotización adicional: El 58% de los talentos cree que debe ir a cuentas individuales
Al ser consultados sobre el destino de la cotización adicional, el 58% de los talentos afirmó que este aumento debería ir a cuentas individuales, mientras que un 27% prefiere un sistema mixto con un fondo universal. Solo un 13% opina que debe destinarse completamente a este último.
¿Cuál es la mirada de los expertos en RRHH?: Casi 7 de cada 10 ve con pesimismo el impacto de la reforma previsional
Adicionalmente, Laborum conversó con expertos en Recursos Humanos de 36 organizaciones respecto a su opinión sobre los cambios al sistema de pensiones chileno y las consecuencias que tendrá en el mercado laboral la reforma recientemente promulgada.
En este sentido, el 64% de los expertos consultados ve la reforma como algo negativo frente a un 22% que piensa que los cambios son algo positivo y un 14% que no tiene una opinión formada.
Pese a esto, el 81% de los expertos consultados cree que la mejora de las pensiones para las personas trabajadoras es algo positivo, versus el 17% que considera que no lo es.
Al ser consultados respecto a si su organización está de acuerdo con que se incremente el aporte de las entidades a la cotización previsional de los talentos, el 36% de los expertos en RRHH señaló que sus instituciones están en desacuerdo, el 25% indicó que están relativamente en desacuerdo, el 31% expresó que estaban relativamente de acuerdo y solo el 8,3% respondió que estaban de acuerdo.
Respecto a cómo la reforma previsional podría afectar el bienestar de los talentos en el futuro, el 44% de los expertos señaló que impactaría negativamente ya que puede generar incertidumbre, el 33% considera que no afectaría significativamente y el 22% expresó que tendría un efecto positivo al mejorar las expectativas de las personas trabajadoras.
“El 44% de los expertos en recursos humanos observan con preocupación el impacto que la reforma de pensiones podría tener en el mercado laboral, ya que consideran que podría afectar el bienestar de las personas trabajadoras y generar incertidumbre. Es fundamental que las autoridades supervisen su implementación para mitigar posibles efectos negativos”, señala Diego Tala, director comercial de Laborum Chile.
Al consultar a los expertos sobre el sistema actual de pensiones, el 86% considera que hacen falta algunos ajustes al sistema, frente al 14% que cree que debe cambiarse por completo. Ninguno de los entrevistados consideró que el sistema debe permanecer tal cual.
Acerca de Laborum
Laborum es la app para encontrar trabajo líder de Chile y es parte de la red de empleo más grande de América Latina con presencia en cinco países: Argentina, Chile, Ecuador, Panamá y Perú. Estos sitios ofrecen más de 126.000 ofertas de empleo y reciben más de 60 millones de visitas por mes.
Laborum es parte de Jobint, la HR tech que combina las mejores marcas y productos de tecnología del sector para dar una solución integral a las necesidades del mundo de los recursos humanos en Latinoamérica.
Fuente: Impronta.