En el marco del fortalecimiento de la red asistencial en la Región de Aysén, la Subsecretaria (s) de Redes Asistenciales, Carmen Aravena, realizó una visita a la zona para inaugurar dos nuevas Postas de Salud Rural en Puerto Guadal y Villa La Tapera, recorrer el nuevo Centro Comunitario de Salud Mental (COSAM) de Puerto Aysén y supervisar el plan de reducción de tiempos de espera en el Hospital de Aysén.
Inauguración de Postas de Salud Rurales
Durante su visita, la autoridad sanitaria, junto al Servicio de Salud y la Seremi de la región, inauguró la Posta Rural de Villa La Tapera. Este nuevo recinto cuenta con box médico, de enfermería, odontológico y matronil, además de farmacia y bodega de alimentos complementarios. También ofrece campañas de vacunación, exámenes coordinados con el Hospital de Puerto Cisnes y atención de urgencia con apoyo de teleconsulta.
Asimismo, se inauguró la nueva Posta de Salud Rural (PSR) de Puerto Guadal, destinada a mejorar la atención de los 571 habitantes de la zona. Su infraestructura incluye box dental, salas multipropósito, box gineco-obstétrico, sala de espera, botiquín, despacho de alimentos y vivienda para el personal.
Con la inauguración de estas postas, la Subsecretaría (s) de Redes Asistenciales, Carmen Aravena, destacó que «estamos dando pasos importantes hacia la equidad en salud en la región de Aysén. Queremos entregar atención de calidad a quienes viven en los rincones más alejados de nuestro país, donde la prevención y promoción de la salud son esenciales para mejorar la calidad de vida de las personas».
Por su parte, el director del Servicio de Salud Aysén, Juan Pablo Bravo, aseguró que “en los últimos dos años, hemos inaugurado cuatro postas rurales y tenemos una más en camino, cada una con más de 1.000 millones de pesos de inversión, financiadas por el Gobierno Regional”, destacando además que “hemos impulsado obras de conservación en postas y CESFAM, la compra de equipamiento para la UPC pediátrica transitoria del Hospital Regional Coyhaique y proyectos estratégicos como el Angiógrafo y el nuevo Hospital de Chile Chico”.
Ambos proyectos forman parte del Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas (PEDZE) y el Convenio de Programación entre el Ministerio de Salud y el Gobierno Regional de Aysén.
Centro de Salud Mental Comunitaria (COSAM) de Puerto Aysén
Dentro de la agenda, la subsecretaria (s) visitó el COSAM de Puerto Aysén, un dispositivo clave dentro del plan del Gobierno para fortalecer la salud mental en el país. Este nuevo centro está orientado a la atención de adultos y tiene capacidad para atender a 30.000 personas de la Red Asistencial territorial.
El recinto cuenta con boxes multipropósito, una sala de seguimiento, espacios administrativos y de apoyo, además de equipamiento para garantizar una atención integral.
Reducción tiempos de espera en el Hospital de Aysén
Avanzar en la reducción de los tiempos de espera es uno de los objetivos del Gobierno y el ministerio de salud, es por eso que, durante su visita a la región del sur, la autoridad sanitaria recorrió los pabellones del Hospital de Puerto Aysén para revisar la implementación del plan de expansión de Cirugía Mayor Ambulatoria (CMA) apoyado por el Gobierno Regional, que tiene como objetivo de alcanzar las 150 cirugías mensuales en los próximos dos años.
«Me voy enormemente motivada tras conocer de cerca el trabajo y el compromiso del equipo directivo del Hospital de Aysén. Las cifras presentadas evidencian un avance significativo en la reducción de los tiempos de espera, un objetivo prioritario para el gobierno y el Ministerio de Salud. Este esfuerzo refleja el compromiso con la mejora continua de la atención y la calidad de vida de nuestros ciudadanos», destacó la Subsecretaria (s) de Redes Asistenciales, Carmen Aravena, respecto a este plan de expansión.
La estrategia incluye la habilitación de nuevos pabellones, ampliación de horarios para CMA y la realización de cirugías en horario inhábil, con financiamiento del Gobierno Regional.
Además, se priorizarán cirugías como cataratas e intervenciones pediátricas, lo que permitirá descongestionar la red y avanzar en la reducción de los tiempos de espera.
Fuente: Prensa Indap