- Además, la autoridad del Trabajo aclaró que este 16 de julio es un feriado normal, por lo que el comercio puede operar normalmente.
Santiago, 13 de julio de 2018. El subsecretario del Trabajo, Fernando Arab, hizo un llamado a la ciudadanía a denunciar en la Dirección del Trabajo, las malas prácticas que las empresas de buses interurbanos puedan incurrir durante este fin de semana largo.
Arab señaló que es muy importante contar con el apoyo de la ciudadanía en la denuncia de hechos que puedan afectar la vida de las personas. “Este ministerio estará atento y preocupado de fiscalizar y de hacer respetar los derechos de los choferes de buses interurbanos, para poder asegurarle seguridad a la gran cantidad de pasajeros que utilizan este transporte durante estos feriados”.
La Dirección del Trabajo realiza habituales programas de fiscalización del transporte interurbano de pasajeros en los fines de semana largo, dado el aumento de la frecuencia de viajes y para resguardar la seguridad de tripulaciones y pasajeros.
La sanción puede ir desde una multa hasta la suspensión de toda la tripulación o parte de ella, si es que el control verifica que no se ha cumplido con los tiempos legales de descanso. En este caso, la máquina solo puede empezar su recorrido cuando la empresa reemplaza a los trabajadores suspendidos. Las multas aplicables fluctúan entre las 10, 40 y 60 UTM, dependiendo de si la empresa de buses tiene entre 1 y 49, 50 y 199 o 200 y más trabajadores.
“Más allá de las multas, las inspecciones tienen por objetivo que los empleadores cumplan la normativa laboral y también explicarles las secuelas que puede tener para sus trabajadores. Lo principal es que se logren subsanar las materias que se están infringiendo”, señaló el subsecretario Arab.
Se espera que este fin de semana y durante las vacaciones de invierno se realicen 3500 controles a buses interurbanos. Además se espera que más de 300 mil vehículos saldrán de la capital, durante este fin de semana largo, principalmente por la ruta 68.
Dentro de las materias que la Dirección del Trabajo puede fiscalizar se encuentran la instalación y funcionamiento del registro de asistencia y jornadas y descansos.
Sanciones a las que exponen las empresas de buses interurbanos por no cumplir con estas medidas están.
Registro de asistencia
ü no está instalado: se debe suspender la labor de los trabajadores afectados y sancionar por no llevar el registro. Infracción gravísima y multa de 10, 40 y 60 UTM, dependiendo de si la empresa tiene entre 1 y 49, 50 y 199 o 200 y más trabajadores.
ü está instalado pero sin funcionamiento: infracción gravísima y multas de 10, 40 y 60 UTM bajo el mismo razonamiento anterior. Luego debe entrevistarse al trabajador y suspenderlo si de sus respuestas se colige que no ha cumplido con sus descansos legales. No habrá multa porque su declaración en ese momento solo provoca una presunción y no una constatación.
Vulneración de las Jornadas y descansos.
ü Tiempo máximo de conducción continua de 5 horas: infracción gravísima y multas de 10, 40 y 60 UTM.
ü descanso mínimo de 2 horas entre turnos de conducción: infracción gravísima y multas de 10, 40 y 60 UTM.
ü descanso mínimo ininterrumpido de 8 horas dentro de un período de 24 horas: infracción gravísima y multas de 10, 40 y 60 UTM.
ü descanso de 8 horas al arribar a un terminal tras haber cumplido en ruta una jornada de 8 o más horas: infracción gravísima y multas de 10, 40 y 60 UTM.
ü descanso semanal compensatorio: infracción gravísima y multas de 10, 40 y 60 UTM.
ü Cumplimiento de ciclos especiales de trabajo autorizados con sus descansos compensatorios correspondientes (4 días continuos de trabajo x 2 días de descanso, 6×3, 8×4, 9×3, 10×4 y 10×5): multas de 10, 40 y 60 UTM.
Fuente: Ministerio del Trabajo.