El diputado Cristián Araya expresó su preocupación por los graves hechos ocurridos en Los Álamos, provincia de Arauco, durante la madrugada del 1 de enero de 2025. “Estos actos son una señal clara del deterioro en la seguridad pública que atraviesa nuestro país”, señaló. Durante el ataque, cuatro camiones y una camioneta fueron incendiados, y en el lugar se encontró un lienzo exigiendo la libertad de Luis Tranamil, condenado por el asesinato del carabinero Eugenio Naín.
“Este acto de terrorismo, lejos de ser un incidente aislado, es un reflejo de la impunidad que reinó en 2024 bajo la gestión del presidente Gabriel Boric y que amenaza con incrementarse este año”, agregó el parlamentario Republicano.
*Medidas urgentes para enfrentar la crisis*
El diputado destacó la necesidad de abordar la crisis con urgencia a través de tres prioridades clave:
1. *“Control real de las cárceles, fronteras y calles:* Los ciudadanos necesitan recuperar la confianza en que sus vidas y bienes están protegidos.”
2. *“Justicia efectiva:* Los responsables de actos terroristas y crímenes deben enfrentar consecuencias firmes y no volver a la calle.”
3. *“Fin al relato vacío:* Los homicidios y delitos violentos no son solo cifras; son vidas arrebatadas y familias destrozadas.”
*Inacción gubernamental*
Respecto a la gestión de la ministra del Interior, Carolina Tohá, el diputado indicó: “Más allá de su permanencia o salida, la ministra representa una gestión que ha sido incapaz de contener el avance del crimen organizado y el terrorismo. Los chilenos no olvidan que vivieron más inseguros durante todo el 2024.”
Finalmente, el diputado Cristián Araya hizo un llamado al Gobierno:
“Chile no puede seguir siendo rehén de la delincuencia y la ideologización que justifican la inacción. Este 2025, es hora de que este Gobierno tome decisiones que realmente beneficien a los ciudadanos o admita que no tiene la capacidad para enfrentar la crisis que ayudó a perpetuar.”
Fuente: Oficina Diputado Cristián Araya