La compañía hidroeléctrica de generación de energía sostenible, Tinguiririca Energía entregó en comodato al SAG de la Región de O’Higgins un terreno de 5.000 m², cercano a la Ruta I-45, para la instalación de infraestructura habilitante que permitirá facilitar el monitoreo y control sanitario de los animales en veranadas.
Contribuirá a evitar el contrabando de animales y la propagación de enfermedades, al brindar mayor seguridad a los arrieros de la zona, tema que fue priorizado durante las reuniones impulsadas por la Delegación Provincial de Colchagua que impulsó la iniciativa de la Mesa para el diálogo entre el mundo público, privado y la Agrupación de Pequeños Arrieros.
Martes 18 de febrero del 2025, San Fernando.- Con el objetivo de fortalecer la vigilancia y control en la zona cordillerana y promover la labor de los arrieros de la zona, hoy en el sector de La Correana, el director regional del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Eric Guital y Tinguiririca Energía, representada por el subgerente de Medio Ambiente y Sostenibilidad, Roberto Leiva, firmaron convenio, que incluye la entrega en comodato de un terreno, propiedad de la empresa, para las instalaciones de monitoreo sanitario de ovinos, vacunos, caballares y caprinos. El documento fue refrendado también por el presidente de la Agrupación de Pequeños Arrieros, como una forma de reconocer este trabajo tan anhelado por la organización tradicional del valle de Tinguiririca.
En la ocasión, estuvieron presentes la Delegada Provincial Presidencial de la Región de O’Higgins, Marta Pizarro, quien encabeza la Mesa de Fomento de Arrieros en la que se enmarca este hito, el Seremi de Agricultura, Cristian Silva, quienes resaltaron la relevancia del acuerdo que permitirá reconocer por un lado el trabajo de los arrieros que brindará una zona de descanso segura para los animales que conducen en cada veranada.
“Este convenio es un paso fundamental para el mejor cuidado y protección de los arrieros y sus animales y a la vez permite resguardar la barrera sanitaria de nuestro país. Destacamos el compromiso de Tinguiririca Energía, así como el papel invaluable de los arrieros, quienes han sido actores clave en la historia de nuestras rutas cordilleranas. Esta acción es uno de los primeros hitos de la Mesa de Fomento de Arrieros de la Provincia de Colchagua, concretar este comodato entre la empresa privada y el servicio público es realmente significativo, otorgando un impulso a todo lo que viene en cuanto a la habilitación para la fiscalización y presencia del Estado”, señaló la Delegada Presidencial Provincial, Marta Pizarro.
Control sanitario
El Director Regional del SAG, Eric Guital Alarcón, indicó que “a partir de esta alianza estratégica podremos fortalecer el control fronterizo de los animales, facilitando las labores de fiscalización en la subida de los animales a los campos de pastoreo cordillerano, con el objetivo de prevenir la internación ilegal de animales y el resguardo de nuestra frontera sanitaria. Estamos contentos por este comodato, trabajar en colaboración con los arrieros, la Delegación y con Tinguiririca Energía ha sido sin duda parte del éxito y un buen trayecto para poder generar el control sanitario tan necesario para este sector”.
Trabajo colaborativo
Por su parte el Subgerente de Medio Ambiente y Sostenibilidad de Tinguiririca Energía, Roberto Leiva, manifestó “para el quehacer de nuestra compañía, la promoción de acciones en beneficio de la comunidad es un aspecto fundamental. Este trabajo colaborativo junto al SAG demuestra la importancia de seguir fortaleciendo las alianzas público-privadas para promover juntos el cuidado del sector agrícola y ganadero, impulsando acciones que permitan un desarrollo sostenible en la Región”.
Así también lo considera el Presidente de la Agrupación de Pequeños Arrieros del Valle de Colchagua, Marcelo Narváez, quien indicó que “estamos muy contentos por este convenio que pone a disposición un terreno para el cuidado de nuestros animales, respondiendo a una necesidad que ya había sido planteada a las autoridades, un compromiso que hoy se cumple gracias a Tinguiririca Energía, el SAG y la Delegación y por supuesto también de todos los integrantes de nuestra Agrupación”.
El Seremi de Agricultura de O’Higgins, Cristian Silva indicó “el valor adicional de este acuerdo es que demuestra el apoyo a los arrieros, quienes son esenciales para la economía y la cultura local. Hoy vemos el fruto de conversaciones valiosas que se concretan en este comodato para mantener viva la cultura y la tradición rural de los arrieros de la región. Agradecemos a Tinguiririca Energía quienes han hecho un trabajo fundamental para poder habilitar un terreno permitiendo fortalecer el trabajo sanitario que realiza el SAG”.
Tinguiririca Energía y SAG firman comodato para la entrega de terreno destinado al control sanitario en la cordillera
4 Mins Lectura
Articulo AnteriorPAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 19 de febrero de 2025
Articulo Siguiente “Condorito Inclusivo”: una experiencia que amplía el acceso a la cultura
Contenido relacionado
Add A Comment