La ronda se transformó en la Serie A más grande de América Latina de una startup y fintech fundada y liderada por una mujer.
Santiago, 17 de abril de 2025. – Toku, empresa chilena de tecnología, anunció hoy que recaudó 48 millones de dólares en una ronda de financiamiento Serie A, lo que eleva su levantamiento de capital total a 55 millones de dólares durante los últimos 3 años. Con esta recaudación, Toku y su CEO, Cristina Etcheberry, consiguieron el mayor monto de financiamiento Serie A para una compañía dirigida y fundada por una mujer en América Latina, operación que también se ubica entre las 10 más grandes en su tipo hechas en la región, según datos de Crunchbase. A nivel local, se trata de la operación más grande Serie A de Fintech en Chile.
La ronda fue liderada por Oak HC/FT, fondo estadounidense que ha invertido en la industria Fintech latinoamericana en cuatro oportunidades en los últimos tres años. Los inversores ya existentes en Toku, Gradient Ventures (de Google), F-Prime Capital, Clocktower, Y Combinator, y Honey Island, también contribuyeron al financiamiento adicional, que se suma a la ronda Serie A por 9,3 millones de dólares levantada en abril de 2024.
Toku, que automatiza todo el proceso de recaudación para compañías con más de 1.000 cobros al mes, es líder en la categoría de Payment Relationship Management (PRM); tecnología que permite a las empresas automatizar y gestionar su relación financiera con cada persona que les paga. Cristina Etcheberry, CEO y co-founder de la fintech, explicó: “Las empresas grandes suelen tener varios proveedores de pago, cada uno con conexiones distintas y datos por separado. Integrarlos es costoso, lento y muy manual. Toku cambia todo eso, haciendo que la conexión entre los sistemas de las empresas y los bancos sea simple, eficiente y transparente.” Su servicio incluye portales de pago personalizables, conciliaciones automatizadas y estrategias de cobro optimizadas.
Los clientes de Toku han visto aumentar su penetración de pagos automáticos (PAC y PAT) de 10% a 90% , impactando directamente los ingresos de la empresa. Al aprovechar los datos en tiempo real, Toku automatiza todo el ciclo de pago, desde la selección del método hasta la relación con el cliente. Así, mejora la eficiencia y experiencia del usuario.
Presente en México, Brasil y Chile, la startup actualmente procesa una transacción cada dos más de 1.800 millones de dólares al año, lo que se traduce en una transacción cada dos segundos y que uno de cada tres inscripciones de pago automático de cuentas en Chile se inscribe a través de Toku. La compañía presta servicios a empresas medianas y grandes de sectores como seguros, crédito, educación, inmobiliario y servicios públicos (luz, agua, gas, carreteras). Los nuevos fondos recaudados se utilizarán para redoblar su actual estrategia de penetración en el mercado y acelerar el desarrollo de sus productos. En 2024, Toku duplicó sus ventas en Chile y casi las triplicó en México. Además, creció poco más de tres veces el volumen de pagos procesados, y tuvo un crecimiento neto en su cartera de clientes de 160% en 12 meses.
En toda América Latina, Toku tiene más de 170 empleados y atiende a más de 450 compañías. Específicamente en Chile, la empresa trabaja con compañías como BICE Vida, Chevrolet, Forum, HDI Seguros, y Mundo Pacifico. Toku procesa y gestiona más de 1 millón de transacciones cada mes en Chile.
Cristina Etcheberry, agregó que “en América Latina vemos la oportunidad de resolver dolores que distraen a las empresas de su negocio día a día, como en las reconciliaciones, manejar múltiples canales de pagos y bancos, contener el riesgo a manejar tarjetas de crédito, y dar una buena experiencia a sus clientes. De hecho, el interés de nuestros inversionistas superó con creces lo que salimos a levantar. Esto nos deja en un buen pie para el futuro y estamos entusiasmados de llevar nuestra tecnología a más empresas e industrias en los países donde estamos presentes”.
Por su parte, el socio del fondo Oak HC/FT, Allen Miller, comentó: “Las empresas medianas y grandes de América Latina se enfrentan a elevados costos operativos, complejas infraestructuras de pago y crecientes tasas de morosidad. Toku está abordando este desafío y empoderando a las empresas de diversas industrias con su tecnología de pago de clase mundial. Estamos encantados de asociarnos con el equipo de Toku y esperamos apoyar a la compañía en esta próxima fase de crecimiento”.
Fundada en 2020 por Cristina Etcheberry, Francisca Noguera y Enzo Tamburini, la startup asegura que las empresas reciban sus ingresos de forma fiable y rentable, al tiempo que mejora la experiencia de pago de sus clientes.
“Comenzamos hace cuatro años con una idea simple: ayudar a las empresas a gestionar recordatorios de pago. Desde entonces, hemos dedicado toda nuestra energía a construir un producto cada vez más sólido, capaz de resolver problemas reales. Esto ha sido posible gracias a un equipo de primer nivel —talentoso, comprometido y apasionado por nuestra misión. El año pasado reforzamos el equipo ejecutivo con Ignacio Gajardo como CTO (ex Galgo y Mach) y Francisco Saver como VP de Finanzas y Personas (ex JP Morgan y Bain). En 2025, seguiremos reforzando nuestro equipo de liderazgo en México y Brasil. El interés y entusiasmo que despertó esta ronda reconocen y validan el trabajo de todos los Tokus”, concluyó Etcheberry.
Fuente: Nexos