La compañía fabricante con presencia global compartió su visión sobre el mercado, las oportunidades y los retos, poniendo de relieve el atractivo de países como República Dominicana para la inversión en energía solar a gran escala y el papel fundamental del almacenamiento energético. La participación también se enfocó en fortalecer la cadena de valor para garantizar la correcta implementación de sus tecnologías y maximizar el rendimiento de los proyectos solares en Centroamérica.
Con un espacio de diálogo y networking de dos días, Trinasolar, compañía fabricante líder mundial en soluciones integrales de energía solar y almacenamiento, tuvo una destacada participación en la reciente edición de Future Energy Summit CA & the Caribbean, realizada el 2 y 3 de abril en Santo Domingo, República Dominicana. El fabricante chino con presencia global reafirmó su compromiso con el impulso de un futuro energético sostenible en la región, a través de una activa participación de expertos de sus unidades de negocio TrinaTracker y Trina Storage en paneles sobre el crecimiento del mercado en los países centroamericanos y las dificultades y oportunidades que hoy existen para los proveedores y clientes.
Este evento de alto nivel, que congregó a CEOs, ejecutivos de empresas, representantes del Gobierno, inversionistas, desarrolladores de proyectos, fabricantes, generadores, EPCistas y grandes consumidores, se erigió como un espacio clave para el relacionamiento y discusión de temas cruciales como energía solar y eólica, almacenamiento de energía, generación distribuida, PPAs, licitaciones, nuevos proyectos, desarrollo e inversiones.
El primer día del evento, Paulina Muñoz, Sales Manager de TrinaTracker para Central America, Caribbean & México, representó a la unidad de rastreadores solares inteligentes y estructura fija, participando del panel “Focus Caribe y Centroamérica: Visión de crecimiento, soluciones tecnológicas y oportunidades de mercado”, donde abordó el posicionamiento que ha tenido la compañía en la región durante 2024 y comienzos de 2025.
En su intervención, destacó cómo las tecnologías de rastreo solar y estructuras fijas permiten a los clientes en la región maximizar la rentabilidad de sus negocios, incluso en condiciones climáticas extremas, gracias al servicio integral que ofrece la compañía, acompañando el desarrollo del proyecto desde etapas muy tempranas, fundamental para asegurar el éxito y rentabilidad de la inversión de cada cliente. Además, resaltó el potencial de países como República Dominicana y Guatemala en la inversión de nuevos proyectos solares, a raíz de su óptimo escenario normativo y climático.
“En Centroamérica y Caribe, hemos encontrado un mercado particularmente atractivo. Estamos enfocados en posicionarnos como un socio clave en la región, ofreciendo soluciones robustas que se adapten a la necesidad de cada mercado.”, afirmó la Sales Manager de TrinaTracker
“En cuanto a la madurez para la inversión, considero que varios países de la región están avanzando a pasos agigantados. Sin embargo, República Dominicana destaca por su marco regulatorio favorable, dado a su compromiso con las energías renovables y el interés demostrado por la adopción de nuevas tecnologías, donde nuestra compañía juega un rol clave. Vemos un gran potencial para el desarrollo de proyectos fotovoltaicos a gran escala en este país”, agregó Muñoz.
Posteriormente, el segundo día, Luciano Silva, BESS Product & Engineering Manager de Trina Storage para Latinoamérica y el Caribe, tomó la palabra en representación de la unidad de soluciones de almacenamiento energético. Silva participó en el panel “El rol de la cadena de valor (EPCistas, consultores y líderes tecnológicos) en la expansión regional de proyectos renovables con almacenamiento”, dentro de la “Solar and Storage Session”. Allí, resaltó el protagonismo de Trinasolar y destacó cómo la compañía, desde la última década, ha explorado la posibilidad de brindar al mercado soluciones integrales para abarcar todas las tecnologías necesarias para implementar un proyecto solar desde cero. Asimismo, enfatizó la robustez de su equipo profesional local, tanto en módulos como en almacenamiento y trackers.
“Chile y República Dominicana comparten la necesidad de transitar a energías limpias para asegurar su independencia energética. Fuimos pobres en las energías del pasado, pero somos ricos en las energías del presente y del futuro”, señaló Luciano Silva.
“Por ello tenemos que establecer políticas públicas en beneficio de impulsar ese cambio para toda la región. La transición energética es un esfuerzo no lineal, pero el desarrollo tecnológico nos acompaña, sobre todo en cuanto a baterías que será el principal habilitante para la integración masiva de energías renovables. En Trina Storage creemos que el futuro es muy auspicioso, y estamos dispuestos para ofrecer soluciones integrales que se adapten a los diferentes requerimientos que surjan en cada mercado de la región”, agregó.
Adicionalmente, en un esfuerzo por fortalecer la cadena de valor y el rol de los instaladores, la participación de Silva se situó en paralelo a las actividades que está llevando Trinasolar, en colaboración con Solís y S5!, con su gira “Smart Solar Tour”. Esta iniciativa tiene como objetivo principal acercar conocimiento y capacitaciones a EPCistas e instaladores sobre las tecnologías de las compañías, asegurando que los clientes cuenten con un aliado estratégico en sus proyectos, promoviendo una instalación informada, ética y responsable para maximizar el aprovechamiento de las tecnologías solares.
Fuente: Bcw-global.