Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:46

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 16:56
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Un 70% de avance tiene construcción del Puente Industrial de Concepción, que se convertirá en el puente más largo de Chile
    Comunicados de Prensa

    Un 70% de avance tiene construcción del Puente Industrial de Concepción, que se convertirá en el puente más largo de Chile

    24 mayo, 2024 - 23:154 Mins Lectura

    La iniciativa concesionada, que contempla una inversión de US$250 millones, mejorará la conectividad de cerca de 350 mil personas de la región del Biobío.


    El anhelado proyecto del Puente Industrial visitó la tarde este viernes la ministra de Obras Públicas, Jessica López, junto a los alcaldes de Hualpén, Miguel Rivera; de San Pedro de la Paz, Javier Guiñez, de Concepción, Álvaro Ortiz, y de Chiguayante, Antonio Rivas. Las obras del puente, que ya alcanzan un 70% de avance, permitirán que una vez finalizado se convierta en el puente más largo de Chile con sus 2,5 km de extensión sobre el río Biobío, a la espera de la finalización del Puente Chacao en Chiloé que tendrá 2,7 km.

    El viaducto, construido por la sociedad concesionaria Aleatica Chile, unirá las comunas de Hualpén y San Pedro de la Paz, mediante un trazado nuevo con dos calzadas con 2 pistas cada una, en una extensión total, incluyendo la vialidad de acceso al puente, de 6,4 km.

    “Se trata de una megaobra de ingeniería, una obra monumental, un puente de 2,5 kilómetros, donde la concesionaria está haciendo todo el trabajo para que esté en servicio durante el primer semestre del próximo año. Este puente va a tener un alto impacto en la conectividad de los habitantes del gran Concepción y también en el desarrollo productivo de la región”, informó la ministra Jessica López, luego de recorrer la obra acompañada por el director general de Concesiones, Juan Manuel Sánchez y el seremi del MOP, Hugo Cautivo.  

    La secretaria de Estado explicó que: “Es satisfactorio ver el resultado de cómo opera la alianza público-privada en generar la infraestructura que la región y el país necesita. Acá hay una inversión de US$250 millones, se están generando cerca de 1.000 empleos en el peak de la etapa de construcción y además, se está usando acero de Huachipato para su construcción. Todo eso es una gran noticia para nuestra economía”.

    Al respecto, el alcalde de San Pedro de La Paz, Javier Guiñez, señaló que: “Todos saben los problemas que nos aquejan en el tránsito, que es un problema que afecta directamente a nuestra comuna y a gran parte de la región. Esta obra ha sido esperada en el tiempo y creemos que ha sido rápida su construcción, en ese sentido hay que felicitar todo lo que se ha hecho”.

    “Este es un proyecto muy anhelado. Estamos hablando de una iniciativa que va a permitir mejorar la calidad de vida de los habitantes de la región y que va a permitir conectar también todo el sistema de puertos de nuestra región”, agregó el alcalde de Hualpén, Miguel Rivera:

    Cabe destacar que, en la actualidad, alrededor de 800 trabajadores directos e indirectos están involucrados en la obra, con proyecciones de alcanzar los 1.000 puestos de trabajo. De estos trabajadores, el 98% pertenecen a la comunidad local.

    Uno de los puntos favorables del proyecto es que mejorará la conectividad al incrementar en 33% la capacidad de cruce del río Biobío, lo que favorecerá el intercambio comercial a través de los puertos locales y contribuyendo a disminuir la congestión vehicular en la zona. Además, la operación de este puente, junto con otros dos, reducirá en un 20% los tiempos de traslado diario (según una estimación del Colegio de Ingenieros de la Región).

    Asimismo, el 80% de los materiales empleados en la construcción del puente son de origen regional, incluyendo el acero (Huachipato). Como ejemplo, aproximadamente 20 mil toneladas de acero de refuerzo en las estructuras, equivalentes a dos Torre Eiffel; diez London Eye; o el edificio Mall Costanera.

    Al respecto, el gerente general Aleatica Chile, Juan Facuse, destacó que: “Nos enorgullece compartir que el Puente Industrial avanza a buen ritmo, alcanzando un 70% de progreso. Esta obra no solo mejorará la conectividad del Gran Concepción, reduciendo los tiempos de traslado, sino que también cumple con altos estándares de seguridad y construcción, como la tecnología antisísmica y las características de diseño internacional empleadas. Asimismo, no podemos dejar de destacar el compromiso sostenible con el desarrollo productivo local, ya que el 80% de los materiales empleados en la construcción del Puente son de origen regional, generando empleo y nuevas oportunidades para la comunidad del Biobío”.

    Este proyecto concesionado considera también la construcción de un nuevo puente sobre el estero Los Batros en la Ruta 160, en reemplazo del existente; 3 pasarelas peatonales, ciclovía, 2 miradores, 2 enlaces desnivelados con vialidad local, además de áreas de atención de emergencias y señalética vial.

    Fuente: Corpo Comunicaciones.

    Articulo AnteriorMinsal ante la situación del menor Tomás Ross y el medicamento que su familia ha solicitado
    Articulo Siguiente Presidente de la República nombra por ADP a nueva directora del Instituto de Salud Pública (ISP)

    Contenido relacionado

    Invitan a formar parte del Comité Asesor de las Academias Explora 2025

    13 mayo, 2025 - 00:05

    La Cisterna da un paso decisivo hacia la Salud Universal: se inicia oficialmente la APS Universal en la comuna

    12 mayo, 2025 - 22:05

    Artlum 2025: Santiago bajo una nueva luz 

    12 mayo, 2025 - 22:04

    LATAM Airlines Group suma nueva ruta con escala en Buenos Aires para los chilenos que deseen viajar a Miami

    12 mayo, 2025 - 22:02
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:46

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 16:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 09:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 11 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 17:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 12 de mayo de 2024

    11 mayo, 2025 - 15:24

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 11 de mayo de 2024

    10 mayo, 2025 - 17:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?