Las universidades de Chile, Concepción, Valparaíso, la Frontera y la Usach contribuyeron a la construcción del documento “Alerta frente a una estrategia de desconfinamiento sin participación social”, donde especialistas llaman a “incorporar una perspectiva comunitaria, participativa y descentralizada al proceso de desconfinamiento”.
La Universidad de Santiago en conjunto con las universidades de Chile, Concepción, Valparaíso y de la Frontera presentaron el pasado viernes el documento ‘Alerta frente a una estrategia de desconfinamiento sin participación social’, el cual advierte los riesgos para la población de planes como el ‘Paso a paso’ y el ‘Fondéate en tu casa’ en el marco de las Fiestas Patrias que se aproximan.
El texto, comunicado a los integrantes de la Mesa Social Covid-19, presenta una serie de iniciativas para mejorar la respuesta del Estado ante la pandemia, tales como incorporar una perspectiva participativa y comunitaria al área de la salud. Además, critica la disponibilidad de recursos en la atención primaria y la comunicación de riesgos por parte del Gobierno durante la crisis por el coronavirus.
“Advertimos que, hasta la fecha, la estrategia de respuesta a la crisis sociosanitaria originada por la pandemia de COVID-19 no ha considerado instancias genuinas de involucramiento de las comunidades y sociedad civil en la conducción y adaptaciones de esta, desestimando los variados recursos de autocuidado desplegados y propuestos por la ciudadanía, la academia y la propia red del sistema de salud”, señaló el documento.
El informe también consideró que “no existen argumentos sólidos de ningún tipo para el mantenimiento del toque de queda en el territorio nacional, ni para la restricción al uso de plazas, parques y recintos públicos al aire libre en comunas en desconfinamiento, priorizando en cambio la apertura y funcionamiento a malls y grandes centros comerciales”.
Cambio de actitud
Para la Decana de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Santiago, Helia Molina, se requiere un “cambio de actitud” de parte del Gobierno. “No cabe duda de que escuchar a los actores sociales es fundamental. Debe existir una alianza del Gobierno con la gente que permita sacar adelante sus propuestas”, consideró la ex ministra de Salud.
A su juicio, las comunidades académicas no han sido tomadas en cuenta adecuadamente en la gestión de la pandemia, pese a los esfuerzos que las Instituciones de Educación Superior han realizado. “En la Usach, hemos dado tremendas muestras de involucramiento con la pandemia, haciendo exámenes PCR, impartiendo cursos a estudiantes y funcionarios, entregando instrucciones permanentemente a través de la web y participando en medios”, sostuvo.
La salubrista también se refirió a la preponderancia que el Gobierno debe asignarle a la atención primaria en la gestión de la emergencia. “La atención primaria es, por definición, una estrategia en que la participación de las personas y la comunidad constituye parte sustantiva en la construcción no solo en el diagnóstico a nivel local, sino que, también, en la propuesta de soluciones. En el caso de la pandemia, la sintonía fina con la comunidad permite que las instrucciones se cumplan mejor”, explicó.
La opinión ciudadana
El Jefe del Programa de Medicina Familiar de la Facultad de Ciencias Médicas de la Usach y académico de la Escuela de Medicina, Pedro Yáñez, fue uno de los principales responsables del documento. El especialista relató que trabaja hace meses con la Vicedecana de Vinculación con el Medio de la FACIMED, Jessica Alfaro, en una instancia que agrupa a muchas otras universidades, a fin de conocer la respuesta de la población a las medidas para enfrentar la pandemia.
En el marco de ese trabajo, Yáñez señaló que una de las principales conclusiones del informe fue la importancia que el Gobierno debe asignar a la opinión de las personas, destinatarias de las políticas públicas en materia sanitaria. “La comunidad ha tenido poca participación, a pesar de que ha sido muy receptiva de todo lo que se dice. Se considera poco que es la propia comunidad la que se ha organizado y protegido mutuamente”, afirmó. “Por eso, lo que más hemos insistido es que a nivel de servicios de salud se establezcan grupos de trabajo, donde la autoridad local -por ejemplo, directores de los Centros de Salud Familiar- puedan establecer grupos de trabajo en los territorios, ya que conocen la opinión de la comunidad”, agregó.
El especialista consideró que estos grupos locales podrían informar más efectivamente a la población las medidas de desconfinamiento y los riesgos que aún representa el virus, para que puedan tomar los resguardos pertinentes. “Lo principal es que la población esté informada acerca de los riesgos y de la verdadera situación epidemiológica. Todos queremos que se inicie la etapa de desconfinamiento, pero hay que tener cuidado con los problemas que pudieran volver a surgir”, advirtió.
Finalmente, criticó la relevancia que ha tenido la opinión del Consejo Asesor en las decisiones del Gobierno frente a la pandemia. “Tiendo a pensar que no ha sido tomado en cuenta a cabalidad lo que ha planteado el Consejo, porque han primado otros aspectos relacionados con la reactivación económica más que la protección de las personas en forma estricta”, concluyó.
El documento ‘Alerta frente a una estrategia de desconfinamiento sin participación social’ puede leerse completo en el siguiente link: https://www.uchile.cl/documentos/participacion-comunitaria-en-desconfinamiento_168642_0_1505.pdf
Fuente: Usach.