1.- Creación de universidades estatales y sistema en red
Como Universidades Estatales de Chile valoramos que la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, firmara ayer la promulgación de la ley que crea dos nuevas universidades públicas en las regiones de Aysén y O´’Higgins.
Esta ley se enmarca en el compromiso del gobierno de fortalecer la educación pública, como eje de la Reforma Educacional. A este reciente anuncio, se suma al efectuado a fines del año pasado, cuando la mandataria firmó la normativa que crea 15 Centros de Formación Técnica (CFT) estatales a lo largo de todo el país.
Vemos en ambas decisiones, una poderosa señal por reposicionar el concepto de universidad estatal, como una institución que pertenece a todos los chilenos y, en razón de esto, tiene como misión velar por el desarrollo de las políticas públicas del Estado de Chile, el pluralismo, la inclusión social y libertad de pensamiento.
Creemos firmemente que, sin educación pública de calidad, garantizada por instituciones estatales, se está en serio riesgo de aumentar la segregación, inequidades y la falta de cohesión social en un país cada vez más diverso. Estamos convencidos que la cohesión social se favorece cuando en un mismo lugar se encuentran personas de diferentes orígenes, niveles socioculturales, económicos, religiosos.
2.- Transparencia activa para todos quienes reciban recursos públicos
La Presidenta anunció también esta tarde que la gratuidad se extenderá a un porcentaje de aquellas instituciones privadas sin fines de lucro que están fuera del CRUCH. Creemos que, desde el momento en que se les hará extensivo este beneficio, dichas instituciones privadas deben regirse por las mismas normas de transparencia en el uso de sus recursos, a las cuales respondemos los planteles públicos.
Las universidades estatales estamos sujetas al control que ejerce la Contraloría General de la República y a las normas de Ley de Transparencia, que no son aplicables a las instituciones privadas de educación superior. En la actualidad, somos los únicos planteles que tienen doble exigencia de contabilidad, desde lo gubernamental y desde el sector privado.
Las universidades del Estado de Chile somos las únicas instituciones de Educación Superior en este país que tenemos la obligación de tener transparencia activa y esto debe ser una exigencia obligatoria para todas aquellas instituciones quienes reciban recursos públicos.
También es importante garantizar que estos recursos sean íntegramente re-invertidos en el proceso formativo de los estudiantes, por lo que esperamos que estas instituciones de educación superior estén constituidas como corporaciones privadas sin fines de lucro, no cuenten con sociedades comerciales entre los integrantes de esta corporación y sean propietarias de un alto porcentaje de los bienes inmuebles de la institución.
3.- Sin marco regulatorio no puede haber gratuidad
Reiteramos que no puede haber extensión de la gratuidad a las instituciones de educación superior sin un marco regulatorio previo. Es necesario que se asegure primero que los fondos públicos van a ir destinados a la educación, a la calidad y al bienestar de los estudiantes. Asimismo, es necesario que esté garantizada en estos planteles la libertad de enseñanza, la autonomía, la promoción de los derechos humanos y la contribución a la generación de conocimiento.
Fuente: comunicaciones CUECH.